Resultados trimestrales de ENI en línea con las expectativas

El mercado ya había anticipado en gran medida una caída de los beneficios de ENI en el segundo trimestre.
El mercado ya había anticipado en gran medida una caída de los beneficios de ENI en el segundo trimestre.
Los resultados de ENI en el segundo trimestre de 2023 han caído con fuerza, pero el mercado ya lo esperaba. Algunos elementos resultaron incluso algo mejores de lo esperado. La cotización ha reaccionado con calma y prosigue su progresiva recuperación. Mantenemos nuestro consejo.
MANTENGA.
En el segundo trimestre, el beneficio de ENI antes de impuestos cayó un 41%, mientras que el beneficio neto se desplomó un 49% (-24 y -32% respectivamente durante la primera mitad del año). A pesar de estas caídas ciertamente sustanciales, la cotización no ha reaccionado demasiado en la medida en que el mercado ya se esperaba tal escenario. La evolución totalmente diferente de los precios de las materias primas en 2023 en comparación con la de 2022 ya hacía presagiar una caída en la facturación. Con un descenso del 30% en el precio del crudo Brent y del gas natural, y unos márgenes de refino que se redujeron más del 60% en el segundo trimestre, el mercado esperaba unos resultados aún peores.
En resumen, no vemos motivos para regocijarse con estos datos, pero tampoco para ceder al pánico. Y es que también hay señales positivas, como la buena resistencia de la actividad de exploración y producción, un beneficio operativo de 1.100 millones del gas y el GNL (apenas en equilibrio un año antes), y el aumento de la facturación de la filial Plenitude.
En estas condiciones, estimamos un beneficio por acción de 2,48 EUR para el ejercicio 2023. Para 2024 y 2025, mejoramos nuestras previsiones de 2,32 a 2,35 EUR por acción y de 2,15 a 2,18 EUR respectivamente.
Cotización en el momento del análisis: 14,18 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...