LVMH ¿fin del glamur?

La excepcional revalorización de la cotización de LVMH, del 25% anual de media en los últimos cinco años, invita a la prudencia.
La excepcional revalorización de la cotización de LVMH, del 25% anual de media en los últimos cinco años, invita a la prudencia.
Aunque LVMH sigue siendo una empresa fuerte, las señales de alerta nos indican que no es el momento más adecuado para tenerla en cartera. La excepcional revalorización de su cotización, del 25% anual de media en los últimos cinco años, invita a la prudencia, y más ahora que el sector del lujo ha tenido algunos altibajos y los inversores, que hasta ahora lo habían aclamado en el mercado, están comenzando a preocuparse. En nuestra opinión, la empresa está cara y merece un consejo de VENTA.
Las cifras vinculadas al gigante LVMH -dueño de marcas como Christian Dior, Zenith, Bulgari, Fendi, Givenchy, Louis Vuitton, TAG Heuer, Sephora, Möet & Chandon…- asustan algo a simple vista. Aunque sus ingresos semestrales han aumentado un 17% y el beneficio por acción ha crecido un sorprendente 30,3%, debemos mirar más allá. En los Estados Unidos, su mercado clave, ha habido un pequeño traspié, con una ligera caída del 1% en las ventas. Parece que algunos de sus consumidores, afectados por la inflación, han optado por tomarse un respiro en los productos más accesibles. Pero no todo son malas noticias. En Asia, fuera de Japón, ha experimentado un auge ¡del 34% en el segundo trimestre!, sobre todo, en China, donde han despegado con fuerza tras la flexibilización de las restricciones sanitarias.
Ahora bien, los resultados han sido impulsados por algunos elementos excepcionales, como ajustes en el valor de activos financieros, lo cual nos hace cuestionar la sostenibilidad de este crecimiento. El beneficio operativo real “sólo” ha aumentado un 13%, con una rentabilidad del 27,4%.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...