Aperam, para los inversores con nervios de acero

Aperam ha atravesado un trimestre difícil, con una degradación del mercado europeo del acero más pronunciada de lo esperado. ¿Qué hacer con esta acción?
Aperam ha atravesado un trimestre difícil, con una degradación del mercado europeo del acero más pronunciada de lo esperado. ¿Qué hacer con esta acción?
Si bien nos planteamos un escenario en 2023 complicado para el acero en general y para Aperam en particular, la degradación está siendo más pronunciada de lo previsto En el segundo trimestre de 2023, Aperam registró un beneficio por acción que caía un 68% en relación al del primer trimestre, hasta los 0,60 euros por acción.
En el segmento de aceros inoxidables, que representa el 44% de los ingresos, el grupo ha sufrido debido a la disminución de la demanda y de los precios de venta. Sus grandes clientes, el sector de la construcción y el de bienes de consumo (automóvil, electrodomésticos…) mantienen unos inventarios altos ante una demanda que les llega en descenso. Por el contrario, en el mercado brasileño, la demanda es más dinámica. En las actividades de "aceros reciclados" (22%) y "servicios" (23%), los ingresos cayeron. Y en cuanto a las aleaciones y aceros especiales (11%), el beneficio ha aumentado un 54% gracias a la subida de los precios de venta.
La cuarta fase de su plan "Leadership Journey" (2021-2023) ha permitido a Aperam generar ahorros acumulados de 150 millones de euros con seis meses de anticipación. La quinta fase del plan está en preparación. Aperam mantiene sus grandes ejes de crecimiento, especialmente la mejora de su oferta de productos, aumentando la participación de aceros de mayor valor agregado, como los aceros especiales. Esto es positivo para las perspectivas a dos o tres años. Sin embargo, a corto plazo, la economía europea sigue al ralentí. La dirección incluso menciona la posibilidad de recesión y advierte de una posible disminución del beneficio operativo para el tercer trimestre.
Hemos ajustado a la baja nuestras expectativas de beneficio por acción para 2023, pasando de 4,5 a 3,4 euros, y para 2024, de 5 a 4 euros, muy lejos de los 8,3 euros que ganó en 2022.
Cotización en el momento del análisis: 27,56 EUR.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...