Meliá Hotels, penalizada por la excesiva deuda

Vea nuestro análisis de esta acción de Meliá Hotels, cuyo negocio repunta con la recuperación turística.
Vea nuestro análisis de esta acción de Meliá Hotels, cuyo negocio repunta con la recuperación turística.
A largo plazo, sin embargo, el poder adquisitivo de los consumidores tiene también sus límites. Acción cara.
VENDA.
Aunque el primer trimestre del año no suele ser un buen periodo para el sector hotelero, la recuperación del negocio sigue viento en popa. De hecho, Meliá ha conseguido superar en estos primeros tres meses del año, los ingresos del mismo periodo de 2019 justo antes de la pandemia. La mejora en la ocupación y sobre todo en el precio medio por habitación han aumentado en un 46% los ingresos del grupo en este periodo y le han permitido cerrar el trimestre con unos resultados cercanos al equilibrio frente a las pérdidas que suele encajar en estas fechas (-0,26 euros por acción en el mismo trimestre de 2022, cuando estalló la variante ómicron).
La solidez de la recuperación turística se consolida y las reservas para los hoteles vacacionales del grupo de cara al verano superan en más de un 30% las de 2019, pese a la fuerte subida de precios acumulada en sus alojamientos. Pero no todo es de color de rosa. El parón provocado por la pandemia aumentó la deuda del grupo y aún no ha conseguido reducirla (la deuda financiera neta alcanzó los 5,7 euros por acción al cierre del trimestre) y los tipos de interés siguen subiendo, así como los costes (salarios, alimentos y bebidas, suministros…).
Cotización en el momento del análisis: 6,185 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...