Enel, el Gobierno italiano sustituye al presidente y al consejero delegado del grupo

Qué hacer con esta acción de la eléctrica italiana Enel, cuya cotización se ha visto afectada por los cambios en la cúpula directiva.
Qué hacer con esta acción de la eléctrica italiana Enel, cuya cotización se ha visto afectada por los cambios en la cúpula directiva.
Acción correcta.
MANTENGA.
En una semana marcada en Italia por los nombramientos por parte del gobierno de altos directivos, la cotización de la eléctrica Enel se vio penalizada, al menos inicialmente. Los cambios al frente de la empresa eran un hecho conocido y dado por descontado por el mercado. Son, más bien, los nombres elegidos los que han decepcionado al mercado, que los considera con muy poca experiencia en el sector de la generación de energía o con vínculos potencialmente excesivos con Rusia (estamos hablando del consejero delegado y el presidente, respectivamente). No creemos que haya que dejarse llevar por el pánico y nos tomaremos un tiempo para comprobar cómo y cuánto incidirá la nueva dirección en la estrategia del grupo.
Mientras tanto, la filial Enel Perú ha firmado un acuerdo con China Southern Power Grid International para la venta de la totalidad de la participación que Enel Perú tiene en la empresa de suministro y distribución de energía eléctrica Enel Distribución Perú y en la empresa de servicios energéticos avanzados Enel X Perú. Una noticia importante para Enel, por varias razones. En primer lugar, está en línea con el plan estratégico del grupo, que prevé la reorientación de las actividades en países considerados "estratégicos". En segundo lugar, los ingresos por esta venta son considerables (2.900 millones de dólares), lo que contribuirá a reducir la deuda del grupo, que a finales de 2022 ascendía a unos 60.000 millones de euros. Gracias a esta venta, Enel debería registrar una plusvalía de unos 500 millones (0,05 euros por acción), contribuyendo así a mejorar el beneficio neto.
Los resultados definitivos para 2022, de hecho, muestran que, a pesar de un crecimiento constante de los ingresos (+63,9%), el beneficio neto se ha reducido casi a la mitad a 0,17 euros por acción, debido principalmente a elementos extraordinarios. Teniendo en cuenta las cuentas finales de 2022 y la venta en Perú, estimamos un beneficio para 2023 y 2024 de 0,46 y 0,54 euros por acción, respectivamente.
Cotización en el momento del análisis: 5,779 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...