Paccar, un peso pesado americano en nuestra selección de acciones

Qué hacer con esta acción de Paccar, presente en el sector de los camiones de gran tonelaje.
Qué hacer con esta acción de Paccar, presente en el sector de los camiones de gran tonelaje.
Al precio actual, la acción cotiza a 13,5 veces el beneficio esperado para 2024, en la media de los últimos 10 años. Tras un buen comportamiento en bolsa en los últimos años, la acción de Paccar (70,69 USD), con un momentum positivo, nos parece atractiva a modo de diversificación, siempre que usted la mantenga en su poder durante varios años. Puede comprarla en el Nasdaq (ISIN: US6937181088).
COMPRE.
El gigante americano Paccar, con casi 40.000 millones de dólares de capitalización bursátil, es un fabricante de camiones de gran tonelaje que obtiene una gran rentabilidad con un modelo de negocio integrado que combina fabricación, repuestos y financiación. El grupo se centra en la producción de camiones de alta gama, con marcas como Kenworth, Peterbilt y DAF, y junto a Daimler, Volvo y Traton (grupo VW), es uno de los líderes mundiales en este mercado.
Paccar se caracteriza por un modelo integrado que combina camiones (75% de la facturación), repuestos (a través de una gran red de distribución; 20% de la facturación) y servicios financieros a sus clientes (financiación y leasing; 5% de los ingresos). Está presente principalmente en Norteamérica (60% de las ventas y 30% de cuota de mercado en camiones de más de 16 toneladas), también se desarrolla en Europa (26% de las ventas y 17% de cuota de mercado), Australia (24% de cuota de mercado) y más recientemente en México y Sudamérica (7% de cuota de mercado). Australia, México y América del Sur representan en conjunto el 14% de sus ventas.
En 2022, tras el período caótico de la crisis sanitaria, marcada por problemas logísticos, Paccar recuperó, con cerca de 186.000 vehículos producidos, un nivel de producción cercano al de los años 2018 y 2019. Los beneficios también se están recuperando. Con un aumento del 22% de la facturación, el beneficio por acción repuntó un 62%. Su modelo de negocio integrado, muy valorado por sus clientes, le otorga una ventaja competitiva en los vehículos de gama más alta y potencia el beneficio por camión producido. Así, en 2022, un camión generó de media una ganancia de 16.200 USD, el doble de hace 10 años.
· Por su parte, en los últimos 20 años, la actividad de piezas de recambio ha experimentado un fuerte crecimiento medio anual de las ventas (+9%) y del beneficio (+13%). El grupo hace gala por tanto de una elevada rentabilidad (20%), lo que le distingue favorablemente dentro del sector al permitirle financiar sus inversiones y pagar dividendos sin tener que endeudarse. Por último, el dividendo ascendió a 2,79 USD en 2022, lo que supone una rentabilidad anual del 4,6% al precio actual.
¿La naturaleza cíclica del mercado del transporte por carretera penalizará especialmente a un grupo como Paccar, si la situación económica acabara por degradarse en los próximos trimestres? En nuestra opinión, el 2023 debería ser un año aún bastante sólido para Paccar, aunque debería tomarse un respiro en 2024, cuando la recuperación poscovid se desvanezca del todo. Para afrontar una eventual desaceleración económica, el grupo se apoya en una gestión de sus finanzas bastante conservadora y en el mayor peso de sus actividades menos cíclicas - repuestos y servicios financieros - en los beneficios del grupo (que han pasado del 35% en 2002 al 53% en 2022), lo que le hace ser menos dependientes de la coyuntura económica.
Cotización en el momento del análisis: 70,35 USD
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...