Bayer rebaja sus previsiones para 2023

Qué hacer con esta acción de Bayer, que ha rebajado sus previsiones para 2023.
Qué hacer con esta acción de Bayer, que ha rebajado sus previsiones para 2023.
En nuestra opinión, el grupo no puede esperar más para reaccionar, ya que la cotización ha perdido la mitad de su valor desde la adquisición de Monsanto en 2018. Acción correcta pero arriesgada.
MANTENGA.
Tras un buen año 2022, con un aumento de las ventas del 8,7% (en datos comparables) y un crecimiento del beneficio operativo del 26,9% gracias al buen comportamiento de CropScience (pesticidas y semillas), el gigante farmacéutico y agroquímico alemán Bayer prevé una caída de sus beneficios en 2023. La causa, los altos costes de producción (materias primas y energía), las rebajas de precios en los herbicidas (particularmente el glifosato) y unos márgenes bajo presión en la actividad farmacéutica.
Esta última ya sufre la caída de las ventas de su anticoagulante estrella, el Xarelto, que empieza a perder sus patentes. Las ventas de nuevos productos, el Nubeqa (cáncer) y el Kerendia (diabetes), sin duda progresan bien, pero los ingresos aún son limitados. Unas noticias por tanto poco tranquilizadoras.
Bajo la presión de fondos activistas, Bayer ha decidido por otro lado reemplazar a su consejero delegado, Werner Baumann, responsable de la desastrosa adquisición de Monsanto en 2018, por el estadounidense Bill Anderson, antiguo responsable de la división farmacéutica de la suiza Roche (comprar. Este cambio bien podría marcar el punto de partida para la salida de la actividad de medicamentos sin receta o incluso la división del grupo en dos entidades distintas, agroquímica y salud.
Cotización en el momento del análisis: 56,34 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...