Euronav ha cerrado el año 2022 con beneficios

Qué hacer con esta acción de Euronav, que ha cerrado el ejercicio 2022 con beneficios.
Qué hacer con esta acción de Euronav, que ha cerrado el ejercicio 2022 con beneficios.
A la espera de acontecimientos sobre la fusión propuesta con Frontline, confirmamos nuestro consejo para esta acción correcta y arriesgada.
MANTENGA.
Euronav ha publicado los resultados del cuarto trimestre y de todo 2022. El cuarto trimestre confirma la tendencia observada en meses anteriores: tras un primer semestre de 2022 todavía en rojo (pérdida de 0,22 EUR por acción) y un tercer trimestre finalmente marcado por un ligero retorno a territorio positivo (beneficios de 0,08 EUR por acción), el cuarto trimestre generó un sólido beneficio de 1,14 EUR por acción (incluidos 0,30 EUR de plusvalías en la reventa de barcos viejos). No se había alcanzado tal nivel de beneficio desde el excepcional segundo trimestre de 2020. Los precios en ese momento se habían disparado. Con la pandemia y el confinamiento generalizado, la demanda de petróleo se había desplomado. Luego, los barcos se utilizaron para almacenar el excedente de petróleo. Esto había aumentado la demanda de barcos y por lo tanto sus tarifas de alquiler. Por tanto, el año 2022 finaliza con un beneficio de 1 EUR por acción (incluidos 0,46 EUR por plusvalías en la venta de barcos).
De cara al futuro, las cosas se vislumbran muy bien. Por un lado, este año la demanda mundial de petróleo, apoyada en la reactivación de la demanda china, debería alcanzar un nuevo récord histórico de 101,7 millones de barriles diarios (+1,9 millones). Por otro lado, con los embargos sobre el petróleo ruso (desde el 12 de mayo) y sobre los productos refinados rusos (desde el reciente 5 de febrero), los viajes para el transporte del petróleo son más largos (a veces multiplicados por 3, incluso más). Finalmente, los astilleros están monopolizados hasta 2025, o incluso 2026 por pedidos de buques metaneros (GNL) y portacontenedores. Por lo tanto, el poder de negociación para fijar las tarifas de transporte se ha desplazado claramente hacia el lado de los propietarios de los navíos. Hemos revisado al alza nuestras previsiones y estimamos para 2023 y 2024 un beneficio por acción de 2,40 a 2,80 EUR.
Con el retorno a los beneficios, también vuelve la perspectiva de unos sólidos dividendos. Dada la política de dividendos de Euronav (repartir el 80% del beneficio sin incluir elementos no recurrentes), el resultado de 2022 debería permitir el pago de un dividendo de 0,43 USD. Pero el proyecto de fusión con Frontline redactado en abril de 2022 preveía que, hasta que no se concretara la fusión, los dos grupos limitarían su distribución. Por lo tanto, los accionistas de Euronav tendrán que conformarse para el ejercicio 2022 con el mínimo prometido por el grupo, a saber, 0,12 USD (incluidos los 0,09 USD ya distribuidos).
Es cierto que el 1 de septiembre, Frontline anunció que abandonaba su proyecto de fusión con Euronav (irritada por el hecho de que la familia Saverys, opuesta al proyecto, había tomado una participación del 25% en el capital, constituyendo así una minoría de bloqueo para las grandes decisiones estratégicas). Pero Euronav ha iniciado un procedimiento de arbitraje para evitar que Frontline abandone su proyecto. Además, John Fredriksen, principal accionista de Frontline, ha seguido aumentando su participación en Euronav y actualmente posee el 24,99% (¿para constituir también una minoría de bloqueo?).
Con el proyecto de fusión y sus vaivenes, así como el intento de opa por parte de la familia Saverys, que quiere cambiar por completo el Consejo de Administración, los escenarios plausibles para Euronav son múltiples. El resultado será decisivo para la estrategia y para la futura política de dividendos. Mientras tanto, dado el precio actual, que oscila en torno al valor de la flota (descontadas las deudas), mantenemos nuestro consejo: mantener.
Cotización en el momento del análisis: 15,16 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...