AstraZeneca protagoniza una exitosa historia de crecimiento

Qué hacer con esta acción del laboratorio farmacéutico británico.
Qué hacer con esta acción del laboratorio farmacéutico británico.
A pesar de ello, la cotización de AstraZeneca se ha visto propulsada a los niveles más altos de su historia. A tenor de las elevadas ratios de valoración, aléjese de esta acción cara.
VENDA.
La facturación de AstraZeneca creció un 25% en 2022 (sin contar el tipo de cambio). El grupo no solo se ha beneficiado de sus productos contra el covid (el tratamiento Evusheld y la vacuna Vaxzevria, aunque las ventas de esta última han caído), sino también la incorporación del Alexion (enfermedades raras), cuya adquisición se completó a finales de 2021. Sin olvidar la cartera de medicamentos contra el cáncer, cuyo éxito se refleja en el Tagrisso (+15%), el Imfinzi (+21%), el Lynparza (+18%) y el Calquence (+69%). En total, AstraZeneca puede enorgullecerse de contar con 12 productos estrella (excluyendo los productos covid, que no le generarán ya muchos ingresos en 2023) y para los que aún prevé un fuerte crecimiento de dos dígitos para el próximo año.
Los beneficios, en cambio, no van por la misma senda positiva. El margen operativo (8,5% en 2022) se mantiene lejos del 30% alcanzado aún a principios de la década de 2010. Y tras haber estado cerca de los números rojos en 2021, el beneficio por acción vuelve a verse penalizado por las depreciaciones relacionadas con la compra de Alexión. Y es que, para obtener este gran crecimiento, AstraZeneca realiza adquisiciones a unos precios caros. Este ha sido de nuevo el caso recientemente con el anuncio de la adquisición de la biotecnológica estadounidense CinCor (hipertensión y enfermedades renales) por un montante que podría alcanzar los 1.800 millones de dólares, con una prima de más del 200%.
Cotización en el momento del análisis: 11.446 peniques
Vea la información clave de esta acción
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...