IAG, Ericsson, Renault

Últimas novedades para invertir bien en bolsa sobre estas acciones: IAG, Ericsson, Renault.
Últimas novedades para invertir bien en bolsa sobre estas acciones: IAG, Ericsson, Renault.
Acción cara y arriesgada.
VENDA.
A pesar de la incertidumbre que existe en torno a una posible recesión mundial, la situación de las líneas aéreas parece haber cambiado… para bien. Las aerolíneas revisan en estos días sus cifras de cara a la próxima temporada con estimaciones al alza tanto en el número de vuelos como en el de tasa de ocupación. En efecto, la vuelta a la normalidad precovid parece estar cada vez más cercana, así como la posibilidad de dejar atrás las pérdidas.
En el caso de IAG, nuestras estimaciones apuntan a que es muy probable que este ejercicio deje atrás las pérdidas (estimamos una situación de equilibrio – sin pérdidas ni beneficios – en 2022 tras los -0,59 euros en 2021) y que pueda obtener un beneficio de 0,3 euros por acción en este 2023. Tras repuntar un +38% en los últimos tres meses, la cotización sin embargo por debajo (-6,5%) de los niveles de hace un año.
Cotización en el momento del análisis: 1,808 EUR
Vea la información clave de esta acción
Acción correcta.
MANTENGA.
En el cuarto trimestre de 2022, el fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones realizó una provisión de 2.300 millones de coronas suecas (220 millones de dólares) por la disputa con las autoridades estadounidenses sobre los contratos en Irak. Esta cantidad es mucho más baja de lo esperado en un principio (entre 1.000 y 2.000 millones de dólares). La noticia disipa algunas incertidumbres sobre la compañía, pero por el momento preferimos ser prudentes sobre el valor.
Cotización en el momento del análisis: 62,15 SEK
Vea la información clave de esta acción
Acción correcta y arriesgada.
MANTENGA.
Renault y Nissan han acordado una revisión de su alianza. Como se esperaba, el fabricante francés reducirá su participación en el capital de su aliado japonés al 15%, frente al 43% actual. Por primera vez desde su matrimonio en 1999, los dos grupos se encontrarán en pie de igualdad, cada uno con el 15% del capital del otro y con otros tantos derechos de voto. Una decisión que alivia las tensiones por parte japonesa y que debería permitir a Renault avanzar en la implantación de su nueva organización (con la creación de 5 divisiones separadas). Está por ver a qué ritmo se llevará a cabo este reequilibrio y en qué medida querrán seguir cooperando en el futuro los dos aliados. La acción de Renault nos parece correcta.
Cotización en el momento del análisis: 36,35 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...