Frontline retira su oferta de compra sobre Euronav
Qué hacer con esta acción de Euronav, tras la retirada de la opa de Frontline.
Qué hacer con esta acción de Euronav, tras la retirada de la opa de Frontline.
El anuncio de la retirada de la oferta de Frontline sume en la incertidumbre a los accionistas de Euronav. Si la familia Savery decide aplicar su estrategia, los frutos de los fletes, que vuelven a ser rentables y prometen seguir al alza en los próximos años, corren el riesgo de invertirse en el proyecto estratégico de transición en lugar de distribuirse entre los accionistas en forma de dividendo (Euronav suele repartir el 80% de sus beneficios como dividendo). Está por ver la cuantía final y sobre todo qué pretende hacer Frontline con su participación del 17,8% en Euronav. Mientras tanto, la cotización vuelve a situarse entre un 10 y un 15% por debajo del valor del grupo determinado sobre la base del valor de su flota menos las deudas y, como Euronav ha anunciado que se opone a la decisión unilateral de Frontline, no se puede descartar que inicie un procedimiento de arbitraje para obtener una compensación económica.
Acción correcta y arriesgada.
MANTENGA.
Gran bofetada bursátil para Euronav. Si bien la cotización alcanzó máximos de los últimos 12 años gracias a la mejora sostenida de las tarifas de fletes, esta ha perdido casi un 20% tras el anuncio de la retirada de la opa de Frontline. Presentada en abril de 2022, tenía como objetivo convertir a la entidad conjunta resultante en el mayor transportista de petróleo cotizado en bolsa y valoraba Euronav en 15,4 EUR por acción el pasado 9 de enero, día antes de que el grupo noruego abandonara la operación.
Opuesta al proyecto de fusión basado únicamente en las economías de escala, la familia Saverys, que abogaba por un cambio estratégico de Euronav a través de una “ecologización” gradual de su flota y sus actividades, se habría salido finalmente con la suya. Con el 25% del capital de Euronav en sus manos, los Savery han podido bloquear la fusión total de los dos grupos.
A partir de ese momento, Frontline, o bien elevaba su oferta y hacía concesiones estratégicas y luego se hacía con las acciones de los Savery, o bien lanzaba su oferta de todos modos pero con los Savery a bordo de Euronav, lo que habría provocado graves problemas de gobernanza (conflicto de intereses) en la medida en que Euronav hubiera estado controlado por uno de sus principales competidores. Al final, Euronav, seguirá operando de forma independiente en un entorno más favorable (mayor equilibrio entre la oferta y la demanda de capacidad de transporte).
A pesar de las nuevas plusvalía obtenidas con la reventa de barcos, el beneficio de 2022 apenas debería superar los 0,5 EUR por acción, pero para 2023 y 2024 esperamos un beneficio de 1,5 y 2,5 EUR respectivamente.
Cotización en el momento del análisis: 12,66 EUR
Vea la información clave de esta acción