A finales de 2022, la cotización se benefició del repunte de los precios de las materias primas y de la expectativa de una mejor economía en 2023.
En el conjunto del año rebotó un 7,3%. A cinco años las perspectivas para la demanda y los precios siguen siendo buenas.
Si bien el grupo se ve obligado a moderar sus previsiones de crecimiento para 2023, la acción sigue siendo interesante para apostar por la transición energética, que está impulsando el consumo de materias primas.
Acción correcta y arriesgada.
COMPRE.
Precios de las materias primas a la baja
La actual desaceleración de la economía mundial ha presionado a la baja los precios de materias primas como el cobre, el níquel o el mineral de hierro, sobre los que se basan los resultados del grupo minero británico. Este reducirá el objetivo de producción de cobre, hierro, paladio y platino en 2023. Aun así, el grupo prevé aumentar un 5% la producción global frente a 2022, gracias a la puesta en marcha de una nueva mina de cobre en Perú y a la producción de diamantes y carbón. Por su parte, el mercado chino podría repuntar este año, gracias a la reapertura gradual de la economía tras la pandemia. Antes de la crisis sanitaria, el gigante asiático consumía entre el 40 y el 50% de la demanda mundial de metales. En este escenario (aún por confirmar), esperamos que la demanda de materias primas aumente y por ende suban los precios; siempre y cuando, eso sí, tal y como esperamos, ni EE.UU. ni Europa caigan en una profunda recesión.
Más allá de 2023, el grupo se beneficiará principalmente de la transición energética, gran consumidora de metales (especialmente el cobre para los cables eléctricos). De ahí que nos parece muy probable que se produzcan nuevos aumentos de precios, al ser la oferta insuficiente respecto a la demanda.
Por otro lado, Anglo American ha confirmado los ejes principales de su estrategia: crecer sin asumir riesgos excesivos para mantener un balance sólido. A pesar de este compromiso, la acción es más arriesgada que la media, debido a su dependencia de los (¡volátiles!) precios de las materias primas. Para 2022 esperamos un beneficio por acción de 400 peniques y de 310 peniques para 2023. Sin embargo, mantenemos invariado nuestro consejo. Eso sí, solo si está dispuesto a asumir este mayor riesgo en pro de optar a obtener un rendimiento adicional, puede apostar por esta acción.