Amadeus, cómo le afecta la apertura de fronteras de China

Qué hacer con esta acción de Amadeus, beneficiada por la apertura de las fronteras en China.
Qué hacer con esta acción de Amadeus, beneficiada por la apertura de las fronteras en China.
A largo plazo las perspectivas nos parecen prometedoras. Acción correcta.
MANTENGA.
Con los niveles de reservas aéreas y hoteleras muy cerca de las cifras prepandemia en zonas como EE.UU., Canadá y parte de Europa, la apertura de las fronteras chinas después de tres años apuntalará el crecimiento del sector turístico a nivel mundial. China es en efecto el mayor emisor de turistas del mundo y ejerce un efecto impulsor para el conjunto del sector en Asia.
Además de los viajes dentro del país (la apertura coincide con el año lunar chino), la llegada de turistas chinos al extranjero será progresiva, dadas las restricciones sanitarias impuestas por el momento en los países de destino, pero a medida que se estabilice la situación sanitaria en el país asiático, el número de viajes acelerará con fuerza el crecimiento, al igual que ocurrió en el resto del mundo tras el levantamiento de las restricciones sanitarias.
Amadeus está bien posicionada para beneficiarse de esta progresiva mejoría en los viajes y las reservas de aviones, hoteles, coches… a nivel global. A pesar del conflicto bélico en Europa y la elevada inflación (billetes aéreos y hoteles más caros, menor presupuesto de las familias para ocio), las perspectivas a largo plazo son positivas. Estimamos un beneficio de 1,7 euros por acción en 2022 y 2,5 en 2023.
Cotización en el momento del análisis: 53,72 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...