Aena duplicó en 2022 el número de pasajeros

Qué hacer con esta acción de Aena, tras el fuerte repunte del tráfico aéreo en sus instalaciones españolas.
Qué hacer con esta acción de Aena, tras el fuerte repunte del tráfico aéreo en sus instalaciones españolas.
Acción correcta pero arriesgada.
MANTENGA.
A pesar de la mejoría, esta cifra supone el 88,5% del tráfico de pasajeros previos al covid, registrado en 2019 (máximo histórico) y supone mejorar en 1,5 puntos la última previsión que había comunicado la compañía española para el conjunto del año. Un año que ha ido de menos a más: comenzó el año en el 70% respecto a las cifras de 2019, en el verano mejoró por encima del 90% y cerró en diciembre con el 98%.
Entre las quince principales compañías aéreas que operan en sus instalaciones, cinco de ellas (todas de bajo coste) ya mueven más viajeros que antes de la pandemia. El grupo IAG transportó en España un 84% más de viajeros que en 2021 pero sus cifras son un 11% inferiores a las de 2019. Por origen de los pasajeros, los nacionales ya casi han recuperado las cifras de 2019 mientras que los extranjeros (65% del total de pasajeros), fueron un 15% menos que antes de la pandemia.
La diferencia se debe, sobre todo, al cierre en la práctica de las rutas con Extremo Oriente (China, Japón y Corea) y a la cancelación de las conexiones con Rusia y Ucrania como consecuencia de la guerra. La apertura de fronteras chinas ayudará a mejorar esas cifras. Puede conservar la acción de Aena, si no le asusta el riesgo (nivel 4 en nuestra escala de 1, mínimo riesgo, a 5, máximo). En cambio, la acción de IAG (cara) merece a nuestro entender un consejo de venta.
Cotización en el momento del análisis: Aena: 128,50 EUR / IAG: 1,639 EUR
Vea la información clave de la acción de Aena
Vea la información clave de la acción de IAG
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...