Teva: nuevo líder para relanzar el crecimiento del grupo
¿Qué hacer con esta acción del grupo farmacéutico Teva, que cambiará de líder en enero de 2023?
¿Qué hacer con esta acción del grupo farmacéutico Teva, que cambiará de líder en enero de 2023?
La recuperación del grupo será lenta. A largo plazo, la acción está correcta, pero con un riesgo elevado.
MANTENGA.
El especialista en genéricos Teva ha nombrado un nuevo director, Richard Francis, que asumirá el cargo el 1 de enero de 2023 y que cuenta con una larga experiencia en el sector farmacéutico. En concreto, ha estado al frente de Sandoz, la filial de genéricos de la farmacéutica suiza Novartis durante cinco años. El líder actual, Kare Schultz, ha llevado a cabo una drástica reestructuración en Teva reduciendo significativamente la deuda neta, que pasó de 34.800 millones de dólares a finales de 2016 a 19.000 millones a finales de septiembre (lo que supone un 217% de los fondos propios).
Unas medidas que lamentablemente no han beneficiado a la cotización, penalizada por la competencia de los genéricos sobre el Copaxone (esclerosis múltiple) y la caída del mercado de los genéricos (fuerte presión a la baja en los precios, particularmente en EE.UU.). Por no hablar de la crisis de los opioides en EE.UU., en la que Teva está en vías de cerrar un acuerdo de 4.350 millones de dólares. El grupo ha rebajado aún más sus previsiones para todo 2022, tras un tercer trimestre decepcionante. El resultado de 2022 debería volver a caer al terreno de los números rojos. En cambio, en 2023 la situación debería mejorar. La crisis de los opioides se resolverá y el grupo lanzará nuevos productos: el Risperidona LAI (esquizofrenia) y un biosimilar del Humira, el producto estrella para la artritis de Amgen.
Cotización en el momento del análisis: 8,69 USD