CAF presenta su nuevo plan estratégico para los próximos cuatro años
Qué hacer con esta acción del fabricante de ferrocarriles y autobuses eléctricos CAF, que se beneficiará de un mercado en crecimiento para lo próximos años.
Qué hacer con esta acción del fabricante de ferrocarriles y autobuses eléctricos CAF, que se beneficiará de un mercado en crecimiento para lo próximos años.
Y se ha fijado como objetivo entrar en el importante mercado estadounidense. Pese a la caída de los márgenes por el repunte de costes, su repleta cartera de pedidos le servirá de parapeto. Acción correcta.
MANTENGA.
Al cierre del tercer trimestre CAF ya tenía una cartera de pedidos en niveles récord, pero con los nuevos contratos firmados desde entonces (Bonn, Budapest, Países Bajos...) la cartera debería haberse incrementado en un 15% según nuestras estimaciones. Una magnífica cifra que le asegura con creces la carga de trabajo para los próximos años. Además, la compañía ha dado a conocer sus perspectivas para los próximos cuatro años.
CAF considera que el mercado crecerá a un ritmo moderado pero constante (alrededor del 3% anual) y apuesta por el crecimiento interno para aprovecharse de ello. Sin embargo, deja la puerta abierta a realizar nuevas adquisiciones (ciertos rumores apuntan a su rival Talgo como posible objetivo) y, como novedad, ha fijado un nuevo e interesante objetivo estratégico: la entrada en el mercado norteamericano de autobuses urbanos eléctricos de la mano de su filial Solaris. Un mercado para el que se prevén crecimientos anuales de doble dígito hasta 2030 y que además contará con la financiación del Gobierno federal americano al transporte sostenible.
Cotización en el momento del análisis: 27,60 EUR