Renault divide su estructura en cinco filiales
En la carrera por la electrificación, el fabricante de automóviles Renault anuncia una nueva estructura organizativa. Qué hacer con esta acción.
En la carrera por la electrificación, el fabricante de automóviles Renault anuncia una nueva estructura organizativa. Qué hacer con esta acción.
Sin embargo, este plan no genera la unanimidad entre los inversores. Acción correcta y arriesgada, pero con momentum positivo.
MANTENGA.
Para dar respuesta a las transformaciones en curso de la industria del automóvil, el grupo francés ha reestructurado su organización creando 5 divisiones independientes, cada una con su propia especialidad y abiertas a nuevas colaboraciones: Ampère (coche 100% eléctrico; salida a bolsa prevista para finales de 2023); Alpine (marca deportiva 100% eléctrica); Mobilize (movilidad a la carta); Future neutral (reciclado de baterías…); y Power (coche térmico e híbridos, Renault y Dacia). Esta nueva estructura, que busca una mejor valoración de la acción en bolsa, podría tropezar con dificultades, sobre todo a la hora de separar las actividades eléctricas del resto de la producción. Está por ver si esta reestructuración impulsará o no la maltrecha alianza con Nissan.
Al favorecer la producción de los modelos más rentables por la escasez de chips, el grupo debería obtener un margen operativo superior al 5% en 2022 (3,6% en 2021). A largo plazo, prevé un margen por encima del 8% en 2025 y del 10% en 2023, una rentabilidad eso sí nunca alcanzada por Renault en el pasado. La coyuntura económica se vislumbra menos favorable para 2023. El aumento de costes debería mermar sus márgenes y, sobre todo, la demanda empieza a caer en Europa (mercado que representa más de la mitad de sus ventas). Rebajamos por tanto nuestra previsión de beneficio por acción de 7 a 6 EUR para 2023 y de 9 a 8 EUR para 2024.
Cotización en el momento del análisis: 33,10 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...