Kion sufre la degradación de sus mercados

Qué hacer con la acción del grupo alemán Kion, que ha ratificado sus previsiones para el conjunto de 2022.
Qué hacer con la acción del grupo alemán Kion, que ha ratificado sus previsiones para el conjunto de 2022.
A pesar del rebote del 50% gracias a la recuperación de las bolsas, la cotización de Kion aún registra una caída del 71% en lo que va de año. No podemos descartar del todo una nueva decepción respecto a la actividad del grupo, que depende de las inversiones de las empresas.
MANTENGA.
Tras la rebaja de sus previsiones realizada el pasado septiembre, el grupo logístico alemán ha evitado a sus accionistas un nuevo susto al mantener sus previsiones para 2022. El grupo confirma así el objetivo de beneficios para el trimestre actual, tras registrar pérdidas en el tercer trimestre, lastrado por las actividades de su cadena de suministro que registró pérdidas y un descenso de la facturación del 6,7%. Según el propio grupo, Kion sufre por el aumento de los costes de suministro y de energía, factores que también experimentan otras empresas, pero que no por ello presentan pérdidas.
La compañía reconoce asimismo haber negociado mal determinados contratos que no le permitían trasladar el incremento de los precios de las materias primas (componentes, acero, etc.) a los precios de venta. Para esta actividad, los pedidos han caído un 56%, víctima de la caída de la demanda en el comercio electrónico. La situación es más favorable para el negocio de carretillas elevadoras, cuya facturación aumentó un 12,8% y los pedidos un 11,5% durante el último trimestre. A pesar de los comentarios "tranquilizadores" de la compañía, nosotros seguimos abogando por la prudencia con respecto a los resultados del cuarto trimestre. Estimamos un beneficio por acción de 0,80 EUR en 2022, frente a los 4,30 EUR de 2021.
Cotización en el momento del análisis: 26,87 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...