ING recomprará acciones propias

¿Hay que invertir en la acción del grupo bancario ING, que recomprará acciones propias?
¿Hay que invertir en la acción del grupo bancario ING, que recomprará acciones propias?
Pero el impacto positivo de la subida de los tipos de interés se ha visto borrado por elementos no recurrentes. Sólido financieramente, la recesión que se avecina podría afectar a los beneficios del grupo y a la cotización a corto plazo. Acción correcta y arriesgada.
MANTENGA.
Los beneficios del tercer trimestre cayeron un 28,4%, un resultado peor de lo esperado. Esta caída se explica principalmente por dos elementos no recurrentes (las consecuencias de la nueva ley hipotecaria en Polonia y un efecto contable de coberturas en Bélgica), pero también por la hiperinflación en Turquía. Los ingresos por comisiones también disminuyeron y las provisiones para cubrir eventuales insolvencias aumentaron considerablemente. El grupo aún debería soportar un fuerte coste en el cuarto trimestre, con la finalización prematura de un programa de préstamos baratos por parte del Banco Central Europeo, que lastrará los beneficios del cuarto trimestre.
A pesar de esto, el grupo está fuertemente capitalizado y tiene la intención de utilizar el exceso de capital para recomprar 1.500 millones de acciones propias antes de final de año. Si no logra cerrar por completo este plan de recompras, distribuirá el resto en efectivo entre los accionistas en enero. Rebajamos nuestra previsión de beneficio por acción para 2022 a 0,96 EUR (frente a 1,05 anteriormente). Para 2023, mantenemos la prudencia en nuestra previsión, dada la situación económica, y estimamos 1,18 EUR (frente a los 1,25 anterior). Para 2024, esperamos 1,40 EUR.
Cotización en el momento del análisis: 11,07 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...