Ganar cuando la bolsa cae

Los más osados que sepan dónde se meten, también pueden ganar en periodos de caídas bursátiles.
Los más osados que sepan dónde se meten, también pueden ganar en periodos de caídas bursátiles.
La operativa bursátil más habitual es la de comprar una acción pensando que su precio va a subir. Si “acierta” podrá vender más caro que el precio de compra beneficiándonos así de la revalorización obtenida y, en caso de que lo haya, cobrando mientras tanto el dividendo. En el argot financiero es lo que se denomina "ponerse largo". Pero ¿sabe que puede “ponerse corto” haciendo una apuesta en sentido contrario? Se lo explicamos.
Probablemente usted ya ha oído hablar de ponerse corto, ahora bien, probablemente fuera referido a inversores institucionales los cuales tienen acceso a productos, y sobre todo con otras condiciones, diferentes a las que usted, como inversor minorista, puede acceder. Cuando un pequeño inversor quiere ponerse corto, puede recurrir a productos tales como cuentas apalancadas, warrants, derivados, CFD o a ETF y fondos inversos; nos centraremos en estos últimos por su mayor accesibilidad, transparencia y menores costes.
Consulte nuestro análisis Los productos más seguros y los más arriesgados
Un CFD es un contrato entre un comprador -que gana con la subida de la cotización de referencia- y un vendedor -que gana con la bajada- los cuales acuerdan intercambiar la diferencia entre el precio de un activo en dos fechas determinadas: la de apertura y la de cierre de posición. Si la diferencia entre una y otra es positiva, le corresponde al comprador pagar al vendedor y viceversa.
• En estas operaciones no hay trasiego alguno del activo al que se referencia el contrato. Se trata solo de dinero a liquidar al cierre de la posición, por lo que debe depositarse una garantía monetaria de tal pago que es lo que de verdad se juega cada parte.
• Las posiciones se deshacen realizando la operación contraria: vendiendo si antes se ha comprado o comprando si antes se ha vendido. Pero ojo, la posición puede, y se cerrará en cualquier momento en el que se sobrepasen las garantías depositadas.
Sólo con lo que pueda perder
Los productos “en corto” funcionan a su favor si su apuesta cae…y en su contra si sube. Son muy arriesgados, y más del 80% de los pequeños inversores pierde dinero con ellos, pues además de acertar con el sentido de la cotización, también debe acertar con el momento y rezar para que, de por medio, la volatilidad no le juegue una mala pasada. Además de que el tiempo juega en su contra para aquellos que como los warrants o derivados se paga un valor temporal que se va diluyendo. Cada bróker ofrece condiciones diferentes, lo que exige estar familiarizado con su operativa y asumir que se puede llegar a perder todo el dinero invertido de un día para otro.
• Así si p.ej. con el Ibex 35 a 7.800 puntos quiere apostar por su caída y vende un CFD sobre él -con las condiciones que p.ej. ofrece Singular Bank en donde cada punto es un euro, y carga 8 euros de gastos a la apertura y al cierre-, si el Ibex baja a 7.700, podría cerrar su posición comprando un CFD y ganar 100 puntos. O sea 100 euros, menos los gastos. Si subiese hasta los 7.900, perdería 100 euros más los gastos. Eso sí, en concepto de garantía debiera depositar un 5% del importe. En este caso, con el Ibex a 7.800, las garantías serían 390 euros, y de subir el índice en cualquier momento acercándose a los 8.190 se volatilizaría su garantía, se cerraría la posición y perdería su dinero independientemente de que luego el Ibex cayera.
Un ETF o fondo inverso es un fondo cuya cartera está constituida por productos derivados con la filosofía de producir rendimientos en sentido contrario al de un cierto índice (-1x), a veces -como también puede ocurrir en CFD- incluso amplificando su evolución (-2x, -3x…). De tal forma que si las Bolsas bajan, estos suben y viceversa.
• Por tratarse de fondos es una opción cómoda para quienes quieran apostar por las caídas, aunque sus resultados no siempre son satisfactorios, sobre todo si se mantienen en el tiempo (vea tabla). Elevados gastos y el mundo de los derivados explican las diferencias.
APOSTAR A LA BAJA CON FONDOS 31/10/22 | ||
---|---|---|
Rendimiento en (1): | ||
Mercado y fondos que trabajan en sentido inverso (ISIN) | 5 años | 1 año |
Acciones de la eurozona (Eurostoxx 50) | -1,50% | -14,90% |
Bankinter Europeo Inverso FI (ES0164585004) | -37% | 5,60% |
Lyxor EURO STOXX 50 Daily (-1x) Inverse UCITS ETF – Acc (FR0010424135) | -34,30% | 6,60% |
Xtrackers Euro Stoxx 50 Short Daily Swap UCITS ETF 1C (LU0292106753) | -33,70% | 6,50% |
Acciones estadounidenses (S&P 500 composite) | 50,30% | -15,90% |
Xtrackers S&P 500 Inverse Daily Swap UCITS ETF 1C (LU0322251520) | -45,40% | 13% |
Lyxor S&P 500 Daily (-2x) Inverse UCITS ETF - Acc (LU1327051279) | -0,00746 | 40,20% |
Acciones alemanas (DAX) | 0,20% | -15,60% |
Xtrackers ShortDAX Daily Swap UCITS ETF 1C (LU0292106241) | -24,90% | 10,80% |
Acciones británicas (FTSE 100) | -5,30% | -2% |
Xtrackers FTSE 100 Short Daily Swap UCITS ETF 1C (LU0328473581) | -23,20% | -2,80% |
Son ETF (fondos cotizados) a excepción del de Bankinter. Apalancados -1x, excepto el de Lyxor en los EE UU que es -2x. | ||
(1) Acumulado en divisa local. |
Consulte nuestro comparador de fondos y ETF
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...