A la hora de vender unas acciones en Bolsa, los costes que le aplique su intermediario pueden ser muy diferentes en función de las tarifas que este aplique. Por un lado, los de la venta, pero por otro los de las comisiones de custodia devengadas hasta ese momento.
• En lo que afecta a las de venta, mientras algunas entidades cobran un importe fijo por operación, lo más habitual es calcularlos como un porcentaje sobre la cuantía de la operación, con un mínimo. No obstante, los porcentajes y mínimos pueden variar dentro de la misma entidad en función del canal con el que se opere. Por ejemplo, si va a ordenar la venta de 6.000 euros en acciones de
Siemens Gamesa en Bankinter le costará 8 euros si lo hace por Internet, 18 euros por teléfono (más del doble) y 36 euros, si lo hace en oficina (algo más de cuatro veces más). De media, el coste de esta operación en los grandes bancos supera los 43 euros.
• En cuanto a los gastos de administración y custodia, aunque cada intermediario aplica los mismos independientemente del canal, estos difieren mucho de una entidad a otra: desde los que no cobran nada hasta los que llegan a cargar incluso más que por la venta. Y no hay una estructura estándar, unos cobran por acción, otros por conjunto de acciones de un mismo mercado, otros por cartera, los hay que aplican un mínimo mensual, trimestral…
Use nuestras ventajas y comparador
Elegir el intermediario que mejor se adapte a sus necesidades puede ahorrarle varios cientos de euros al año. En nuestro dossier elegir intermediario de la web le ordenamos los más baratos. Una decisión que habrá de tomar antes de empezar a operar en Bolsa, pero que no es “inamovible”: si no está satisfecho con el servicio que le presta su actual bróker, puede traspasar su cartera de valores a otro intermediario más beneficioso para sus intereses. O ir vendiendo y destinar el nuevo dinero donde le sea más conveniente. Nuestros consejos para ahorrar comisiones es que utilice la operativa online y en intermediarios que no cobren por custodias ni dividendos. Algo de lo que puede beneficiarse como socio a través de las ventajas negociadas en la compraventa de acciones y ETF que tenemos con algunas entidades. Véalas en
www.ocu.org/inversiones/ventaja-bolsa.