Galp Energia mejora sus resultados

Qué hacer con esta acción de Galp, tras publicar un fuerte aumento de los beneficios trimestrales.
Qué hacer con esta acción de Galp, tras publicar un fuerte aumento de los beneficios trimestrales.
Las perspectivas a largo plazo son más inciertas debido a la tendencia a la eliminación gradual de los combustibles fósiles. Pero la solidez del grupo le permite contar con los medios necesarios para invertir en el proceso de transición. Acción correcta.
MANTENGA.
Galp obtuvo un beneficio de 1,25 euros por acción hasta septiembre, frente a las pérdidas de 0,12 euros en el mismo período de 2021. Incluso sin tener en cuenta el efecto contable muy volátil de la revalorización de las acciones y sin factores no recurrentes, el beneficio aumentó un 86% hasta los 0,74 euros. El tercer trimestre ha sido más flojo que el segundo en términos de rentabilidad operativa, debido a la caída en el margen de refino. El beneficio operativo recurrente aumentó un 73% hasta septiembre, beneficiado por la fuerte subida del precio del petróleo (+55%), que impulsó los beneficios de la actividad Exploración y producción.
El resto de divisiones también registraron mejoras, con especial hincapié en la Industrial & Energy Management, gracias al aumento del margen de refino respecto a 2021. A nivel financiero, la buena generación de caja (flujo de caja) permitió reducir la deuda neta en un 11%.
La entrada de un nuevo consejero delegado a principios de 2023 no cambiará la estrategia del grupo de invertir en la transición energética y, mientras tanto, la situación favorable del sector petrolero permite a Galp generar liquidez para invertir en energías limpias y remunerar a los accionistas. Revisamos al alza nuestra previsión de beneficio por acción de 1,40 a 1,47 euros (con efecto bursátil) en 2022 y de 1,11 a 1,17 en 2023.
Cotización en el momento del análisis: 10,20 EUR
Vea la información clave de esta acción
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...