Clima bursátil, las bolsas no levantan cabeza y siguen cayendo

Mayores subidas y caídas bursátiles de la semana pasada.
Mayores subidas y caídas bursátiles de la semana pasada.
Los (malos) datos macroeconómicos siguen de actualidad. La inflación (el dato preliminar del IPC de septiembre de la zona euro alcanzó el 10% anual) y la crisis energética no nos dan tregua. Los inversores no pueden contar con el apoyo de los bancos centrales, dispuestos como están a sacrificar el crecimiento económico para frenar la escalada de precios. Los números rojos se han instalado una semana más en las bolsas mundiales (-3,3%). La bolsa europea se deja un 0,5% y la española cede un 3%.
· Por sectores, el miedo a un repunte en la morosidad castiga a los bancos europeos (-5,1%). Descensos del 5,3% en la industria automovilística europea, centrada esta semana en la OPV de Porsche. La subida de tipos lastra a los sectores más endeudados como el de utilities (-6,7%).
· En el lado positivo, el oro vuelve a servir de refugio y, pese a que el precio del metal amarillo apenas remonta un 0,9% en la semana, las compañías mineras repuntan un 5,3%. Puede destinar una pequeña parte (5%) de su cartera a un ETF que invierta en grandes mineras como el VanEck Gold Miners (IE00BQQP9F84) o el iShares Gold Producers (IE00B6R52036). Encontrará en Banco BiG su versión en euros cotizada en el Xetra. Y si prefiere un fondo tradicional opte por el Ninety One GSF Global Gold IX (LU1506033668) o el CPR Invest Global Gold Mines (LU1989767097).
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles
HERRAMIENTA | Evolución y nuestras previsiones sobre las principales divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...