¿Un valor de 0 euros para DEME?
“El 22 de noviembre de 2019 compré 360 acciones de CFE, con un valor de compra de 30.152,84 euros en total (83,76 cada una). Pues bien, el 30 de junio de este 2022, la compañía se escindió en dos: por un lado, CFE y por otro DEME, por lo que me adjudicaron 360 acciones de esta última a las que mi intermediario les asignó un valor de compra de 0 euros. ¿Es esto correcto? Si no lo es ¿qué valor debería tomar como referencia para calcular la ganancia o la pérdida en el momento en que decidiera vender unas u otras?”.Cómo saber el valor de adquisición en caso de escisión
Recordemos que el pasado 30 de junio, tal y como puntualmente le informamos en nuestra revista semanal y web, se hizo efectiva la escisión del grupo belga CFE. Así, por cada acción de CFE que poseyera, pasaría a contar con dos valores, dos acciones diferentes: una acción del grupo DEME (activa en el dragado e instalación de parques eólicos marinos) y una acción de la nueva CFE (centrada en la construcción y promoción inmobiliaria).
• Antes de nada, debe tener muy claro que la entrega de acciones de DEME por parte de CFE no resulta del todo “gratis” a efectos fiscales. Y es que, aunque en el momento de la entrega de los nuevos títulos de DEME no se deban rendir cuentas al Fisco, sí deberá hacerlo cuando venda los nuevos títulos recibidos por la ganancia o pérdida que obtenga como diferencia entre su valor de adquisición y el de su venta. Para saber qué valor de adquisición debería tener en cuenta a la hora de calcular la ganancia fiscal deberá repartir el total del coste inicial de los títulos de CFE de los que proceden entre los dos paquetes de acciones resultantes.
• Pues bien, a la hora de determinarlos, el hecho de que cada acción de CFE a cierre del 29/06/22 se desgajara en dos, una CFE y una DEME, no quiere decir que el reparto de la compañía fuera a partes iguales. Para calcularlo hay que tomar como referencia sus primeros precios cotizados una vez desgajadas. Así, la primera cotización separada de ambas acciones fue de 9 euros en el caso de CFE y de 107 euros en el caso de DEME. En total 116 euros, de los cuales el 92,25% (107) corresponde a DEME y el 7,75% (9) a CFE. Es decir, los 30.152,84 euros que le costaron sus acciones deben considerarse como 27.816 (el 92,25%) correspondientes al paquete de DEME y 2.336,84 euros (el 7,75%) al de CFE.
Cotización en el momento del análisis:
CFE: 10,54 eur.
DEME: 113,80 eur