¿Qué harán las bolsas en los próximos meses, subir o caer?

Tras la corrección, los niveles de valoración de las bolsas mundiales son ahora más que aceptables. Sea selectivo en sus inversiones.
Opiniones para todos los gustos
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, ha advertido de que se aproxima un “huracán” económico por el efecto de la fuerte inflación global y la subida de tipos de interés, y recomienda ponerse a cubierto. Una visión negativa que comparte buena parte de los ejecutivos estadounidenses, según se desprende de una encuesta de Fortune de final de mayo que reflejaba que el 75% de las empresas esperaba una recesión. En esa línea apuntan las declaraciones del CEO de Tesla, Elon Musk, que quiere reducir un 10% el número de empleados por un mal presentimiento sobre la economía.
· En un tono más mesurado, el expresidente de la Reserva Federal (Fed), Alan Binder, cree que la posibilidad de recesión está sobre la mesa, pero le otorga una probabilidad en torno al 50% y cree que, de producirse, sería corta y de poca intensidad. Mientras, gestoras como Bestinver ven oportunidades en los mercados y esperan rendimientos espectaculares en algunos sectores (petroleras, bancos, turismo) de los que sus fondos sacarán partido.
Otros afamados gurús como Warren Buffet aprovechan la situación para salir de compras: en el primer trimestre ha invertido unos 40.000 millones de USD, el mayor montante desde 2008, en 15 compañías. Opiniones, como ven, para todos los gustos. Pero ¿con cuál quedarse?
Qué esperamos nosotros
Obviamente, que haya o no una recesión y, de producirse, cuál será su intensidad, marcará el devenir de los mercados en los próximos meses. Habrá vencedores y vencidos, ya que no todos acertarán en sus previsiones. Algo lógico por otra parte porque recuerde que, en bolsa, para que unos puedan comprar otros han de querer vender. Nosotros manejamos nuestras propias estimaciones y estas ¡no apuntan a una recesión! Así, tras reducir las previsiones de crecimiento y una vez recogido el efecto de una inflación mayor de la esperada (para el conjunto de 2022 un 5,2% a nivel mundial, un 6,5% en EE.UU. y un 6% en la zona euro), el crecimiento económico real sigue en terreno positivo (+3,2% a nivel global, +2,7% en EE.UU. y +1% en la zona euro).
Apuesta por las acciones
Tras las caídas de las últimas semanas, las bolsas, en general, no nos parecen caras sino más bien...
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y DESCUBRIR NUESTROS CONSEJOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.