Amazon.com

US0231351067

228,49 USD 22/09/2025 Nasdaq
-2,99 USD (-1,29 %) Variación desde el último cierre de mercado
167,32 242,06 min. máx. 12 últimos meses
15,39 %Rendimiento en euros a 1 año
0,00 % Rentabilidad por dividendo
Análisis

Por qué ha caído tanto Amazon en bolsa

En los últimos tres años sus ingresos provenientes del comercio electrónico han aumentado un 9% de media anual

La acción de Amazon cae en bolsa. Su negocio de comercio electrónico sufre para ser rentable. ¿Qué hacer con esta acción?

Publicado el  25 mayo 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En los últimos tres años sus ingresos provenientes del comercio electrónico han aumentado un 9% de media anual

La acción de Amazon cae en bolsa. Su negocio de comercio electrónico sufre para ser rentable. ¿Qué hacer con esta acción?

Las acciones de los líderes del comercio electrónico, adoradas durante los confinamientos, llevan unos meses mordiendo el polvo. Y Amazon no es una excepción. Vea nuestro análisis en profundidad.

¿Por qué cae la acción en bolsa?

Amazon sigue una estrategia de ganar cuota de mercado. Reinvierte el efectivo generado por su actividad en el desarrollo y expansión de sus mercados (catálogo, país), así como en su cadena de suministro. Esto limita los beneficios inmediatos. Así, el grupo ha tardado 9 años en cerrar por primera vez un ejercicio en positivo (en 2003). Y los siguientes 10 años tan solo han coqueteado con la rentabilidad. Hoy, las prioridades del grupo no han cambiado. Es cierto que en 2021, el grupo obtuvo un beneficio de 42,80 USD por acción (excluyendo la plusvalía vinculada a la salida a bolsa del fabricante de vehículos eléctricos Rivian). Pero el objetivo número uno sigue siendo la inversión en innovación.

Como todas las llamadas acciones de crecimiento, la acción de Amazon se valora sobre todo en función de la perspectiva de un fuerte aumento de los beneficios a largo plazo. Esto la convierte en un valor mucho más sensible que la media a la subida de los tipos actuales. Esta subida aumenta las tasas de descuento utilizadas para convertir los ingresos futuros en una estimación del valor presente. Este es el caso de todas las acciones de crecimiento. En EE.UU., desde su máximo a mediados de noviembre, han perdido una media del 20% (para un inversor en euros). Al mismo tiempo, la caída se limitó al 1% para las acciones llamadas de valor (empresas grandes y bien establecidas, que a menudo pagan dividendos regulares y están infravaloradas).

Pero la caída de la cotización de Amazon no se debe únicamente a la subida de los tipos de interés. La cotización también sufre por la desaceleración del crecimiento. Así, a lo largo de 2021, el crecimiento del comercio electrónico se ha ralentizado. Y si aún era del 20% en 2021, se ha rebajado hasta el 6% en el cuarto trimestre y al 3,1% en el primer trimestre de 2022 (y debido solo a los ingresos publicitarios y las suscripciones Prime).

Desde el cuarto trimestre de 2021, las actividades de comercio electrónico no han sido rentables, ni en EE.UU. ni en el resto del mundo. Sus resultados se han visto penalizados, desde los confinamientos y especialmente desde la segunda mitad de 2021, por la explosión de los costes operativos (aumento de costes logísticos, salarios, etc.). Aunque los resultados de todo el grupo se mantienen en verde, esto se debe sobre todo a la buena salud de Amazon Web Services (servicios en la nube). No obstante, en el cuarto trimestre de 2021, el beneficio del grupo cayó en un 65% y redujo a cero el crecimiento del beneficio en el conjunto de 2021 (excluyendo elementos no recurrentes). Y en el primer trimestre de 2022 volvió a caer un 53%, hasta solo 7,60 euros por acción. ¡Una evolución del resultado poco compatible con un estatus de valor de crecimiento!

¿Solo una compañía en la nube?

Amazon parece ser cada vez más una empresa de dos velocidades...

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS  Y NUESTRA OPINIÓN SOBRE ESTA ACCIÓN, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!