Análisis

El sector de bienes de consumo y de alimentación en el primer semestre

Publicado el   04 agosto 2021
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cómo se han comportado las acciones de estos sectores en un semestre menos castigado por la pandemia que un año antes.

Bienes de consumo

Tras un excepcional segundo trimestre de 2020, impulsado por la demanda de productos de consumo familiar (pañuelos, papel higiénico, etc.) y productos de higiene (desinfectantes, etc.) debido a la pandemia, los grandes grupos de bienes de consumo se enfrentan a una caída del volumen de ventas superior a la esperada y a los mayores costes de las materias primas que pesan en los márgenes.

Con unas ventas decepcionantes que bajaron un 5% en el segundo trimestre (sin contar el tipo de ambio; en datos comparables), Kimberly-Clark espera que las ventas se mantengan estables en el mejor de los casos en el conjunto del año.

Por su parte, Procter & Gamble resitió mejor con un aumento de las ventas del 4%, gracias a sus productos del cuidado de la salud, pero también espera unos márgenes más bajos para el ejercicio 2021/22. Estos grupos están empezando a utilizar su posición de mercado para subir sus precios de venta, especialmente en Estados Unidos, lo que debería limitar el impacto en los márgenes. El movimiento se extenderá más tarde a Europa, donde la demanda se está recuperando más lentamente.

Alimentación

Los grandes nombres del sector de la alimentación, en cambio, han publicado unos buenos datos de actividad en el segundo trimestre. Una señal de que están saliendo bastante más reforzados de la pandemia en el que los consumidores han recurrido a sus marcas de confianza.

Así, la facturación en el segundo trimestre de Nestlé (+8,1%) y de Danone (+6,6%), que habían sufrido más por los cierres en la industria de la hostelería (+ 27,6%), están en la parte alta de las expectativas. Por otro lado, los márgenes operativos están bajo presión debido a incrementos de los costes de las materias primas, del empaquetado y del transporte. Mientras que la nueva dirección de Danone, que busca reafirmarse, se muestra bastante optimista de cara a la segunda mitad del año, Nestlé es algo más prudente.

A largo plazo, mantenemos una cierta preferencia por Nestlé (conservar; incluida en la cartera modelo de acciones), gracias a la calidad general de sus fundamentales. En cambio, Danone (vender), más frágil, podría sufrir el mayor daño si las presiones inflacionarias se aceleraran en 2022 y años posteriores.

Consulte y compare los datos más relevantes de cada una de estas acciones en el comparador de acciones.

Cotización en el momento del análisis:

Kimberly-Clark: 135,64 USD

Procter & Gamble: 143,95 USD

Nestlé: 114,10 CHF

Danone: 63,63 EUR

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión