Análisis

Socimis: ¿emprender la huida?

Ante el posible cambio de su régimen fiscal, ¿ha llegado la hora de huir de las socimis?

Ante el posible cambio de su régimen fiscal, ¿ha llegado la hora de huir de las socimis?

Publicado el  12 noviembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Ante el posible cambio de su régimen fiscal, ¿ha llegado la hora de huir de las socimis?

Ante el posible cambio de su régimen fiscal, ¿ha llegado la hora de huir de las socimis?

Ante el posible cambio de su régimen fiscal, las socimis se vienen abajo en Bolsa. ¿Ha llegado la hora de huir de ellas? 

Socimis, ¿de qué hablamos

Las socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria) son sociedades anónimas cotizadas en Bolsa que se dedican a la inversión, adquisición, construcción y rehabilitación de activos inmobiliarios de naturaleza urbana (viviendas, edificios, oficinas, locales comerciales, naves industriales, hoteles, garajes…) para posteriormente arrendarlos y obtener una renta. Así, cuando un inversor invierte en una socimi comprando sus acciones en Bolsa, en realidad está invirtiendo indirectamente en los inmuebles que conforman la cartera de la compañía.
• Hoy por hoy cuentan con un régimen fiscal privilegiado en comparación con una sociedad inmobiliaria normal. No pagan el Impuesto de Sociedades, pero son luego sus accionistas quienes deben tributar por las ganancias que obtengan de las mismas: ya sea por las ganancias que obtengan en la venta de acciones o por los dividendos, los cuales deberían ser jugosos pues tienen la obligación de distribuir el 80% de lo ganado por alquileres y el 50% de lo ganado por ventas de bienes.

 

¿Adiós a su régimen privilegiado?

En la última planificación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado se contemplan modificaciones en el régimen fiscal de las socimis. Con esta re-forma, tendrían que tributar por los beneficios no distribuidos al 15% en lugar de la actual  exención total. Aunque el acuerdo no afectará directamente a los resultados ni a los dividendos de las grandes socimis, esta incertidumbre jurídica ha provocado que muchos grandes inversores (institucionales) no hayan tardado en huir de ellas, buscando un futuro fiscal más certero en otros mercados, provocando con ello sonoras caídas en Bolsa. 
• Ahora bien, usted como inversor de a pie, seguirá tributando en el IRPF por los dividendos que cobre y en el momento en que se desprenda de sus acciones tendrá que seguir tributando por las ganancias que obtenga al 19%, 21% o 23%. 

 

Los grandes actores en España

• Actualmente, las dos mayores socimis en nuestro país son Inmobiliaria Colonial (con un 97% de su cartera en oficinas) y Merlin Properties que están incluidas en nuestra selección de acciones.

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión