Red Eléctrica afronta un horizonte algo nuboso
Publicado el 01 septiembre 2020Paulatino recorte de los peajes
La caída de la demanda de electricidad en España (-8% en los seis primeros meses del año) no afecta a los ingresos de Red Eléctrica que dependen de los peajes que recibe por el uso de sus instalaciones. Aunque por el momento sus ingresos no se ven afectados en gran medida por este concepto, los peajes se van recortando poco a poco y la reducción se dejará sentir a partir de 2023. ¿Cómo pretende compensar la compañía esos menores ingresos en el futuro? Con un nuevo plan de inversiones con el que engrosar los peajes a recibir y con la aportación de otros negocios.
Futuras inversiones para el quinquenio 2021/26
En cuanto al primer punto, el plan de inversiones 2021-2026, que se centrará en la integración y mejora de las energías renovables al sistema, aún está en fase de negociación con la CNMC que lo ve “poco ajustado”: la compañía pretende invertir de media algo menos de mil millones de euros al año en ese periodo.
En cuanto a la aportación de sus otros negocios, la apuesta por el negocio de satélites y comunicaciones no acaba de despegar y, por el momento, sólo ha conseguido incrementar la deuda del grupo hasta los 11,58 euros por acción al cierre del primer semestre) y lastrar la cuenta de resultados (un 8,4% retrocedió el beneficio en los seis primeros meses del año hasta 0,61 euros por acción). Así pues, el jugoso dividendo que abona la compañía sigue siendo, a nuestro entender, el principal atractivo de esta acción.
Cotización en el momento del análisis: 16,18 EUR
Vea la información clave de esta acción
Red Eléctrica es la principal empresa de transporte de electricidad de nuestro país, siendo la única especializada en dicha actividad. Posee la mayor parte de las líneas de transporte (tanto de alta como de media tensión) y todas las interconexiones internacionales. El Estado español, a través de la SEPI, es el principal accionista de la empresa con el 20% de las acciones.