Análisis

Octubre negro en las Bolsas, ¿algo que temer?

Publicado el   23 septiembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Pese a los titulares de los periódicos y los acontecimientos históricos, octubre no es un mes tan peligroso para las Bolsas como lo pintan.

Un mes de caídas? No tanto….

El crash del 29, el lunes de negro del 87 … son algunos de los grandes acontecimientos que a lo largo de la historia han sacudido a las Bolsas. Al haber tenido lugar todos ellos en octubre, este mes se ha convertido en el más temido por los inversores de todo el mundo. Un miedo que, sin embargo, las estadísticas desmitifican. En efecto, si analizamos la evolución del índice de la Bolsa española durante los últimos 30 años (dividendos incluidos), observamos que en 21 de ellos el mes de octubre cierra con ganancias y en 9 con caídas. De hecho, de media, el rendimiento esperado ha sido del +2,3%. En el resto de los mercados bursátiles mundiales, los datos son similares en cuanto a veces en las que octubre arroja resultados positivos y negativos para los inversores, aunque el rendimiento medio obtenido en los meses de octubre es ligeramente más bajo respecto a lo obtenido por los inversores en el mercado patrio.
No obstante, y aunque no es descartable que en alguna ocasión nos toque sufrir un fuerte revolcón con nuestras inversiones, no olvide que la inversión en acciones hay que contemplarla con la vista puesta en el largo plazo donde el efecto de las caídas se difumina a largo del tiempo con las subidas de los mercados.

• Consulte las estrategias de inversión que le proponemos y escoja la más acorde con su perfil como inversor.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión