General Electric: la crisis pasa factura a sus resultados
Publicado el 13 agosto 2020La crisis pasa factura a sus resultados
En el segundo trimestre, su actividad industrial cayó un 20% (excluyendo las ventas, adquisiciones y los efectos del tipo de cambio) y el grupo sufrió una pérdida de 0,27 USD por acción. La actual crisis está pasando una cara factura al conglomerado. Dentro de sus actividades industriales, sólo son rentables las vinculadas a la salud (a pesar de la disminución del 21% de sus ventas). Las actividades de aviación y energía, estratégicas, cerraron con pérdidas. Sin embargo, para la segunda mitad del año el grupo ve signos de mejora: las fábricas funcionan de manera más eficiente y la gestión de la caja, que es crucial para una mayor reducción de la deuda, es satisfactoria. Gracias a los esfuerzos emprendidos y que continuarán, en particular en lo concerniente a la reducción de costes, el grupo cree que podrá generar más efectivo del que gasta a partir de 2021. Y la eliminación gradual de la participación en Baker Hughes (servicios petroleros) también le proporcionará algo de oxígeno. Pero no hay que cantar victoria. En tiempos de vacas flacas, si el ahorro de costes es demasiado drástico existe el riesgo de que la compañía se debilite y pierda cuota de mercado.
.
Cotización en el momento del análisis: 6,72 USD
Vea la información clave de esta acción
General Electric es un grupo industrial muy diversificado. Fabrica equipos energéticos y de tratamientos de aguas, como turbinas de vapor, de gas, eólicas, equipos de desalinización. El grupo norteamericano está presente asimismo en el campo de la aeronáutica (con motores de aviones, etc.), la salud (especialmente en el área de las imágenes médicas), equipos de exploración petrolífera, equipos para el transporte (locomotoras, vehículos para minas…).