Análisis

¿Es un buen momento para invertir en España?

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo

¿Es un buen momento para invertir en España?

Publicado el  21 agosto 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Un 7,5%: es el rendimiento medio anual que podría obtener invirtiendo en acciones españolas con la vista puesta en el largo plazo

¿Es un buen momento para invertir en España?

La pandemia del covid-19 ha asestado un duro golpe a la economía nacional. Recomponernos llevará tiempo y eso se refleja en nuestros consejos.

Sombrías previsiones

La crisis del coronavirus ha destruido el crecimiento económico esperado para este año. El PIB ha retrocedido un 22,1% interanual en el primer semestre y pone en serias dudas qué pasará en 2021. Las últimas estimaciones del Banco España apuntan a un recorte del 9% al 11,6% para 2020 y un repunte del 6,9 al 9,1% para 2021, según sea la recuperación. Si bien, reconoce que las características estructurales de nuestra economía (dependencia del sector turístico; en torno al 12% del PIB) y un tejido empresarial donde abundan las PYME (con mayores dificultades para acceder a la financiación), ponen en duda esas cifras. En cambio, las de la EPA son bien claras: en el primer semestre un 15,3% de población estaba en paro y el freno en las visitas de turistas extranjeros no hace augurar una mejoría.

Desequilibrios ya existentes

La pandemia ha puesto sobre la mesa los desequilibrios estructurales que nuestra economía ya arrastraba y que ahora se han agudizado. Somos claramente una economía de servicios (más del 65% del PIB y del 75% de la cifra de empleo en 2019). La industria (alrededor del 25% del PIB) depende en gran medida del sector automóvil (casi el 10% del PIB), también afectado por las decisiones de futuros cierres de plantas. La construcción, con un peso cercano al 6% en el PIB, sigue atenazada por restricciones presupuestarias y una edificación al ralentí. Los servicios financieros, con gran peso en Bolsa, deberán hacer frente a una morosidad muy elevada, que pesará en sus resultados (p. ej., el Banco Santander ha declarado pérdidas históricas en el primer semestre. Por último, peso de la agricultura apenas supera el 2,5%.

· A corto plazo el panorama no es muy positivo. Afortunadamente, el plan de apoyo diseñado desde Bruselas nos asegura una importante fuente de liquidez y, sobre todo, permitirá que los tipos de interés de la deuda española no se disparen y estén controlados (el rendimiento del bono a diez años es de 0,29%).

¿Qué hacer?

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión