Meliá Hotels, reapertura de sus primeros hoteles en Cuba
Publicado el 15 julio 2020Cuántos hoteles abren sus puertas
El bajo impacto del coronavirus en Cuba y la dependencia de la isla caribeña del turismo han animado a las autoridades locales a abrir las puertas a los turistas extranjeros, con ciertas restricciones y sólo en algunas zonas de la isla. Meliá gestiona el 30% de la capacidad hotelera cubana de cuatro y cinco estrellas y ya ha reabierto 4 de sus 34 hoteles en la isla. En función de cómo evolucione la pandemia en el mundo, Cuba podría salir reforzada de la crisis sanitaria y consolidarse a medio plazo como el destino más seguro del Caribe.
Perspectivas para el sector turístico
En 2019, Meliá registró unos 5 millones de pernoctaciones. Pero volver a esas cifras no será tarea fácil, pues dependerá de la situación en los países emisores, de la capacidad de los turoperadores (demanda de viajeros, vuelos) y de factores externos (prohibiciones de la administración norteamericana a Cuba). La diversificación internacional del grupo, con presencia en 40 países, y la mejora de su situación financiera le permiten, por el momento, resistir ante el parón de la actividad. Sin embargo, la pandemia complica - y mucho - las perspectivas del sector turístico de cara al futuro.
Cotización en el momento del análisis: 3,822 EUR
Vea la información clave de esta acción
Meliá Hotels International es uno de los principales grupos hoteleros de nuestro país. Con presencia en 60 países, casi un 50% de sus habitaciones pertenecen a hoteles urbanos y un 50% al negocio vacacional. La familia Escarrer controla más del 64% de las acciones de la empresa.