La cotización de Rio Tinto se recupera más rápido de lo previsto
Publicado el 21 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
El precio del mineral de hierro es el gran responsable del buen hacer en bolsa del grupo minero anglo-australiano.
Buen comportamiento del hierro
Rio Tinto sorprende gratamente. Desde el 1 de enero, el rendimiento para un inversor en euros (cotización + dividendo) es del 3,8%, frente al -5% del sector minero y el -6% de la bolsa mundial. Los inversores tienen depositadas sus esperanzas en un buen resultado de 2020, gracias al precio del mineral de hierro (la materia prima para producir acero), cuyo comportamiento va mucho mejor de lo previsto. Por un lado, la producción de acero en China, y, por tanto, la demanda de mineral de hierro sigue siendo más fuerte de lo esperado (para todo 2020 la producción de acero china debería crecer finalmente un 2%). Por otro lado, en la primera mitad del año, las exportaciones de minerales de Australia y Brasil se vieron interrumpidas por la crisis del covid-19. Y ahora que Brasil atraviesa la peor parte de la crisis, es poco probable que se produzca una fuerte caída en el precio del mineral. A tenor de este clima más favorable, revisamos al alza nuestra previsión de beneficio por acción de 300 a 380 peniques para 2020. Para 2021, sin embargo, en vistas de las incertidumbres sobre el crecimiento económico, nuestro optimismo es algo más moderado: estimamos 370 peniques frente a los 310 anteriormente.
Cotización en el momento del análisis: 4.976,50 peniques
Rio Tinto es un grupo minero anglo-australiano, de los más importantes del mundo. Está presente en el mineral de hierro (producción de acero), el cobre (electrónica…), el aluminio, etc.