Bankinter: rebajamos nuestras previsiones de beneficio
Publicado el 18 junio 2020Incremento de los impagos
El beneficio hasta marzo (0,14 euros por acción) cayó un 10% respecto al de hace un año. Un aperitivo, a nuestro parecer, de lo que está por venir. Al difícil entorno de tipos negativos hay que sumar los efectos del coronavirus, principalmente en forma de impagos generalizados. En este sentido, Bankinter, con una de las tasas de morosidad más bajas del sector (2,6% en marzo) podría ser una de las más penalizadas por su alta exposición a España (el negocio en Portugal es residual) y, en concreto, al sector turístico: los préstamos a hostelería, transporte y ocio representan un 5% del total, uno de los porcentajes más altos entre los bancos.
Recorte del beneficio y dividendo esperado
La salida a bolsa de su aseguradora, Línea Directa, se ha paralizado por ahora, lo que añade otro elemento de incertidumbre. Pero a corto, su contribución al beneficio, un 20% del total, podría venirle de perlas ante la difícil situación actual. El alto peso que la banca privada tiene en el negocio de Bankinter también podría jugar a su favor. Por su tamaño, Bankinter entra en las quinielas de operaciones corporativas, con el Santander en el horizonte.
Cotización en el momento del análisis: 4,357 EUR
Vea la información clave de esta acción
Bankinter, actualmente el sexto mayor banco de nuestro país, desarrolla su actividad principalmente en territorio español, aunque desde 2016 también está presente en Portugal. Aunque su principal fuente de ingresos es la banca de particulares, ocupan un lugar destacado los clientes de mayor patrimonio (banca privada y segmento de Pymes). El principal accionista de esta entidad es Jaime Botín, con aproximadamente el 24% de los derechos de voto. Standard Life, con cerca del 10%, y BlackRock (en torno al 3%) son los otros accionistas significativos.