El hecho de que el grupo esté presente exclusivamente en el Reino Unido es otro elemento negativo.
VENDA.
Se podía esperar que el resultado de las elecciones del pasado 12 de diciembre despertara el apetito comprador del consumidor británico, pero no ha sido el caso. En el caso de Sainsbury, pese al aumento de las ventas de productos de alimentación (+0,4%) y de ropa (+4,4%), los ingresos del trimestre que engloban las ventas de fin de año cayeron un 0,9% respecto al año anterior (juegos y juguetes sufrieron las mayores caídas de ventas). En los establecimientos ya existentes – sin contar las ventas de carburantes - el retroceso es del 0,7%. En cambio, las ventas por internet siguen mostrando buena cara con un repunte del 5% y ya representan el 20% del total. Entre las 4 grandes cadenas de supermercados británicos (Tesco, Sainsbury, Asda, Morrisons), que pierden terreno en beneficio de Aldi y Lidl, es precisamente Sainsbury la que mejor parada sale: en el último año su cuota de mercado ha pasado del 16,1 al 16%. Para el conjunto del ejercicio en curso (cierre a finales de marzo), la compañía prevé un retroceso del beneficio. Nosotros por nuestra parte hemos rebajado nuestra previsión de beneficio por acción a 11,83 peniques para el ejercicio en curso y a 17,37 y 18,87 peniques para los dos siguientes. Señalar por último que como es habitual el grupo abonó un dividendo a cuenta de 3,30 peniques (+6,5%) el pasado 20 de diciembre.
Cotización en el momento del análisis: 222 peniques
Vea la información clave de esta acción
Sainsbury es la segunda cadena de supermercados del Reino Unido, con una cuota de mercado del 16% y más de 1.400 establecimientos de gama alta. Ofrece asimismo casi 900 puntos de venta de artículos ajenos a la alimentación (Argos). Sainsbury está asimismo presente en la venta por internet, en los servicios financieros (entre otros, a través de Sainsbury’s Bank) y ostenta una importante cartera inmobiliaria.