Cómo afectará a la cotización del banco la inminente sentencia sobre las cláusulas suelo.
A lo largo de la jornada del 21 de diciembre se conocerá finalmente la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de las cláusulas suelo aplicadas por las entidades bancarias españolas en los contratos hipotecarios. Acción correcta con un riesgo superior a la media, no apta por tanto para el inversor más prudente.
MANTENGA.
La sentencia determinará la fecha a partir de la cual la banca tiene que resarcir a los afectados por los tipos hipotecarios, es decir, si ha de hacerlo desde mayo de 2013 o desde el inicio del contrato hipotecario, y si la devolución del dinero cobrado de más se realizará a través de un proceso generalizado o a través de un análisis individualizado.
Nosotros hemos luchado por que los afectados puedan recuperar todo su dinero desde el comienzo del contrato pero, a tenor de lo establecido en julio por el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, todo apunta a que no será así. No obstante, por mínima que sea la posibilidad, seguimos confiando en que así sea.
En caso de que la balanza de la justica se termine decantando a favor de los consumidores, entidades bancarias como el Popular saldrían penalizadas al tener que hacer frente a mayores devoluciones, por lo que su cotización muy probablemente caería. Mientras que si se decanta en favor de los bancos -que la retroactividad se aplique sólo desde mayo de 2013- no esperamos efecto positivo alguno sobre su cotización, al ser este el escenario más probable y por tanto ya descontado en su precio.
Por tanto, si usted quiere evitar posibles sustos aproveche para desprenderse de esta acción hasta conocer de qué signo es la sentencia.
Cotización en el momento del análisis: 1,012 EUR