Artículo

Traspasar una cartera de acciones: fácil...pero no siempre gratis

Mantener sus acciones en un intermediario u otro puede suponer una sustancial diferencia de costes de varios cientos de euros anuales

Mantener sus acciones en un intermediario u otro puede suponer una sustancial diferencia de costes de varios cientos de euros anuales

Publicado el  13 noviembre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Mantener sus acciones en un intermediario u otro puede suponer una sustancial diferencia de costes de varios cientos de euros anuales

Mantener sus acciones en un intermediario u otro puede suponer una sustancial diferencia de costes de varios cientos de euros anuales

Si tiene una cartera de acciones y opera con un intermediario que no le satisface (por sangrarle a comisiones, por prestar un mal servicio…) no se resigne. En su mano está cambiar a otro que mejor se adapte a sus necesidades. Mantener sus acciones en uno u otro puede suponer una sustancial diferencia de costes de varios cientos de euros anuales.

Traspasar, un trámite sencillo…

Si usted decidiera liquidar su relación con su entidad de origen vendiendo las acciones para recomprarlas en la entidad de destino, debería hacer frente a los gastos de venta, a los de compra, y responder ante el fisco por las eventuales ganancias que salieran a la luz. Así que sólo le interesaría hacerlo con aquellas acciones de las que pensara desprenderse en breve, o aquellas con las que acumule pérdidas. Para el resto le saldrá más a cuenta ordenar un traspaso. Operación sin consecuencias fiscales.

Para tramitar un traspaso, acuda al intermediario de destino en donde deberá abrir una cuenta de valores y rellenar una orden de traspaso especificando cuáles y cuántas acciones desea traspasar. Compruebe que en la entidad de destino va a poder comprar o vender con normalidad cada clase de título que va a traspasar. Si no es así, p.ej. por no operar ellos en dicho mercado, lo mejor sería que no se los aceptaran.

Los titulares de la entidad de origen y en la de destino deben ser los mismos. P.ej. no se puede traspasar acciones de una cuenta conjunta con su cónyuge a otra en la que figure usted como único titular.

No cierre la cuenta en su entidad de origen de forma inmediata, eso le dificultaría conseguir luego información de sus operaciones. Mejor recopile toda la documentación de sus operaciones tanto de los 4 años anteriores como las anteriores de aquellas acciones aún en su cartera.

Los traspasos no son inmediatos. Pueden tardar en efectuarse de 3 a 4 días en el caso de acciones españolas y más aún en el caso de las extranjeras. 

Lo más recomendable es optar por aquellos intermediarios que no cobran gastos por custodias ni por el cobro dividendos (vea la comparativa en nuestra revista nº 138 y en la sección “Elegir Intermediario” de nuestra web). Pero son pocos y en algunos casos ponen barreras. No tendrá problemas en Banco BiG, Activotrade, o DeGiro. En cambio, Clicktrade no admite traspasos desde otras entidades y en Myinvestor le piden una cartera de más de 10.000 euros.

… pero no sale gratis

Aunque ninguna entidad cobra por “recibir” nuevos clientes/carteras, cambiarse de bróker no suele salir gratis. Y es que una forma de disuadir a los clientes para que no abandonen una entidad es fijar unos elevados gastos de salida. Por eso tampoco es raro ver campañas en las que, con el ánimo de atraer nuevos clientes, la entidad de destino ofrece un porcentaje sobre el valor de la cartera recibida que cubre los gastos de traspaso. Es el caso p.ej. de las campañas de ING Direct y Bankinter, aunque no recomendamos estas entidades ya que luego los gastos de custodia que le cargarán no son despreciables.

La comisión por traspaso se suele cobrar con independencia del canal (oficina, teléfono o internet) y se hace por cada clase de valor. En Norbolsa, Self Bank y Unicaja los gastos de traspaso de acciones extranjeras son más elevados que los de españolas. Y hay que añadir el 21% de IVA.

La comisión media de salida es del 0,4% sobre el efectivo con un máximo de unos 200 euros por valor (más IVA, es decir 242 euros). Las tarifas de los grandes bancos están en esa línea, con alguna excepción como el Banco Santander que cobra el 0,5% sobre el efectivo con máximo de 500 euros. Por ejemplo, en esta entidad traspasar una cartera de tres acciones con 12.000 euros en Mapfre, 16.000 en Iberdrola y 9.000 en Microsoft euros costaría 223,85 euros. En DeGiro y GPM cobran un fijo de 20 y 30 euros (más IVA) respectivamente por cada valor traspasado, es decir en el ejemplo anterior por el mismo servicio cobrarían respectivamente 72,60 euros (apenas un tercio) y 108,90 euros (menos de la mitad).

Loable es el caso de algunos intermediarios que no cobran comisión de salida. Es el caso de Self Bank para los clientes acogidos al convenio OCU cuando hablamos de acciones españolas, de Banco BiG para los clientes con las tarifas del convenio OCU a partir del tercer año o de Myinvestor.

OCU actúa

La comisión por traspasar valores debe ser proporcional al servicio prestado y en ningún caso ser “penalizadora” ni disuasoria para impedir que el cliente ejerza su derecho al cambio No es de recibo que, para huir de unas comisiones de custodia caras, se deba hacer frente a unos gastos aún mayores por el traspaso. En OCU Inversiones abogamos por un sistema que limite los máximos por valor. Haremos llegar a las autoridades esta petición y denuncia de las entidades que cargan, a nuestros ojos, gastos desproporcionados y disuasorios.

 

- Puede consultar más información sobre lo que cuesta comprar y vender acciones en nuestro análisis Los mejores brókeres para operar con acciones

- Consulte en nuestro comparador de acciones la ficha detallada de cada uno de los valores de nuestra selección.