¿Cómo afronta el gigante petrolero americano la fuerte competencia de nuevos grupos? ¿Su modelo de negocio sigue siendo válido?
Hasta ahora, Exxon Mobil se apoyaba en su tamaño para demostrar su superioridad. Pero las cartas han cambiado en nuestra opinión y el grupo debería replantearse una nueva estrategia. Aun así, acción correcta. Mantenga.
Exxon Mobil acaba de descubrir nuevos yacimientos en la costa de México. Aunque para el grupo este descubrimiento es marginal, conviene mencionarlo ya que sus éxitos en la exploración son escasos últimamente.
Y es que la estrategia del grupo se aleja de la de sus competidores. Mientras que estos invierten masivamente en descubrir nuevos yacimientos, Exxon «vive de sus reservas» y redistribuye una parte sustancial de sus beneficios (históricamente, el grupo gasta más en recomprar acciones propias y pagar dividendos que en proyectos de exploración).
Pero la fuerte subida del precio del petróleo (que hace que más reservas «posibles» sean económicamente rentables), unido a unas inversiones racionadas, ha permitido que la acción se mantenga en lo alto.
El accionista nunca ha tenido motivos de queja de esta vaca lechera. Pero en nuestra opinión el modelo actual del grupo (centrado básicamente en zonas maduras) sufrirá por el nacionalismo reinante y el dinamismo de los nuevos operadores (Petrobras, PetroChina).
Los grupos occidentales tienen una ventaja tecnológica, pero Exxon Mobil apenas invierte en ello. Mantenemos por ahora nuestra previsión de beneficios en 7,3 USD en 2011 y 7,8 en 2012.
Cotización en el momento del análisis: 82,36 USD