• Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Quiero suscribirme! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
  • Mis alertas

  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Acciones
  • ¿Cómo invertir en acciones sin exponerse a grandes sustos?
Análisis

¿Cómo invertir en acciones sin exponerse a grandes sustos?

hace 9 años - jueves, 9 de junio de 2011
No todas las acciones tienen el mismo riesgo. Le ayudamos a distinguir el grano de la paja con un simple golpe de ratón.
No todas las acciones tienen el mismo riesgo. Nosotros le ayudamos a distinguir el grano de la paja con un simple golpe de ratón.
La inversión en acciones se caracteriza precisamente por que nadie puede garantizarle su buen fin. Ahora bien, no todas las acciones tienen el mismo riesgo: no es lo mismo invertir en las acciones de una empresa que se encuentra al borde de la quiebra, que en las de otra cuyas cuentas sean sólidas. Le ayudamos a distinguir unas de otras.
 
Una clasificación en función del riesgo
· Las acciones que nosotros recomendamos comprar son aquellas con las que podemos esperar un rendimiento que a largo plazo compensará el riesgo que se asume al comprarlas. Pero no siempre es tan sencillo. Algunas acciones merecen tal consejo de compra por contar con un rendimiento esperado levemente superior al de la media y presentar un riesgo “moderado”. En otras ocasiones se trata de acciones con las que se asume algo más de riesgo pero cuyo rendimiento podría ser también bastante más jugoso. En la combinación de unas y otras está el equilibrio.
· Sin embargo, si usted es de aquellos inversores a los que no les gustan los sustos, ponemos a su disposición una herramienta con la que podrá averiguar cuáles son aquellas acciones de nuestra selección que presentan un menor riesgo (o si lo prefiere, las que presentan un mayor riesgo).
 
Nuestro selector de acciones
· Pinchando en este enlace verá una tabla con todas aquellas acciones que seguimos en OCU Inversores. Verá que antes de cada columna, aparece un recuadro “Seleccione”. Haga clic en él, y verá que dentro de “Ficha de la acción” del desplegable  se le ofrece la posibilidad de seleccionar dos criterios: “beta” y “volatilidad”. Pinchando en el primer triangulito de la cabecera de la tabla ordenará de mayor a menor todas las acciones en función de dichos criterios (según su beta, primero aparece Renault y en último lugar Kimberly-Clark y según la volatilidad primero aparece JinkoSolar y al final también Kimberly-Clark). Es decir, en la cabecera de la tabla estarán las acciones que pudieran tener mayor riesgo.
· Y es que un valor más alto de la beta (betas mayores de 1 indican oscilaciones en su cotización en el mismo sentido del de la Bolsa, pero con una mayor intensidad) o una volatilidad más alta (las acciones que sufren mayores altibajos en su precio) son las que podrían darle las mayores alegrías en el corto plazo en caso de acertar con la apuesta… pero también las mayores penas en caso de errar en el tiro. En cambio aquellas acciones con una menor beta o volatilidad se suelen caracterizar por tener una evolución menos estresante.
 
Si es socio de OCU Inversores, además…
… podrá consultar en una tercera columna nuestro “indicador de riesgo” (dentro de “Seleccione”, en el desplegable pinche en “Análisis y consejo”). Con una valoración comprendida entre 1 y 5, nuestros analistas – teniendo además en cuenta otros criterios como la solvencia de la entidad, la fuente de su beneficio… – clasifican con un 1 a aquellas empresas que consideran menos arriesgadas y hasta con un 5 a aquellas que consideran más arriesgadas, todo ello respecto a la media del conjunto de la bolsa.

Compartir este artículo

Últimas novedades

Análisis

Mediaset España, resultados mejores de lo esperado

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Carrefour parece estar de nuevo en marcha

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Waste Connections lleva a cabo una buena estrategia

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Melexis se beneficia de la fiebre de los semiconductores

ayer - jueves, 25 de febrero de 2021
Análisis

Novedades sobre Airbus, Rio Tinto, PharmaMar

hace 2 días - miércoles, 24 de febrero de 2021
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2021 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
  • #

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

¡Hazte socio de OCU Inversiones!

Regístrate y recibe 5 créditos

Regístrate y recibe 5 créditos

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y asesoramiento financiero personalizado

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!

recibe 5 créditos

Crea una cuenta y recibe 5 créditos para explorar la web

Regístrate y recibe 5 créditos

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Hazte socio ahora y recibe un fantástico regalo!
Regístrate y recibe 5 créditos
OCU Inversiones