No todas las acciones tienen el mismo riesgo. Le ayudamos a distinguir el grano de la paja con un simple golpe de ratón.
No todas las acciones tienen el mismo riesgo. Nosotros le ayudamos a distinguir el grano de la paja con un simple golpe de ratón.
La inversión en acciones se caracteriza precisamente por que nadie puede garantizarle su buen fin. Ahora bien, no todas las acciones tienen el mismo riesgo: no es lo mismo invertir en las acciones de una empresa que se encuentra al borde de la quiebra, que en las de otra cuyas cuentas sean sólidas. Le ayudamos a distinguir unas de otras.
Una clasificación en función del riesgo
· Las acciones que nosotros recomendamos comprar son aquellas con las que podemos esperar un rendimiento que a largo plazo compensará el riesgo que se asume al comprarlas. Pero no siempre es tan sencillo. Algunas acciones merecen tal consejo de compra por contar con un rendimiento esperado levemente superior al de la media y presentar un riesgo “moderado”. En otras ocasiones se trata de acciones con las que se asume algo más de riesgo pero cuyo rendimiento podría ser también bastante más jugoso. En la combinación de unas y otras está el equilibrio.
· Sin embargo, si usted es de aquellos inversores a los que no les gustan los sustos, ponemos a su disposición una herramienta con la que podrá averiguar cuáles son aquellas acciones de nuestra selección que presentan un menor riesgo (o si lo prefiere, las que presentan un mayor riesgo).
Nuestro selector de acciones
· Pinchando en este enlace verá una tabla con todas aquellas acciones que seguimos en OCU Inversores. Verá que antes de cada columna, aparece un recuadro “Seleccione”. Haga clic en él, y verá que dentro de “Ficha de la acción” del desplegable se le ofrece la posibilidad de seleccionar dos criterios: “beta” y “volatilidad”. Pinchando en el primer triangulito de la cabecera de la tabla ordenará de mayor a menor todas las acciones en función de dichos criterios (según su beta, primero aparece Renault y en último lugar Kimberly-Clark y según la volatilidad primero aparece JinkoSolar y al final también Kimberly-Clark). Es decir, en la cabecera de la tabla estarán las acciones que pudieran tener mayor riesgo. · Y es que un valor más alto de la beta (betas mayores de 1 indican oscilaciones en su cotización en el mismo sentido del de la Bolsa, pero con una mayor intensidad) o una volatilidad más alta (las acciones que sufren mayores altibajos en su precio) son las que podrían darle las mayores alegrías en el corto plazo en caso de acertar con la apuesta… pero también las mayores penas en caso de errar en el tiro. En cambio aquellas acciones con una menor beta o volatilidad se suelen caracterizar por tener una evolución menos estresante.
Si es socio de OCU Inversores, además…
… podrá consultar en una tercera columna nuestro “indicador de riesgo” (dentro de “Seleccione”, en el desplegable pinche en “Análisis y consejo”). Con una valoración comprendida entre 1 y 5, nuestros analistas – teniendo además en cuenta otros criterios como la solvencia de la entidad, la fuente de su beneficio… – clasifican con un 1 a aquellas empresas que consideran menos arriesgadas y hasta con un 5 a aquellas que consideran más arriesgadas, todo ello respecto a la media del conjunto de la bolsa.