El potencial de mejora de su negocio latinoamericano es cada vez más reducido.
Futuro incierto en Latinoamérica
La subida de la inflación y el riesgo de caída de las divisas en Latinoamérica amenazan los resultados futuros del grupo. Acción cara. Venda.
El negocio latinoamericano (+36,1%) fue de nuevo el motor de crecimiento de Prosegur en 2010. Pero este buen comportamiento se debió más a la fuerte revalorización de algunas de estas divisas frente al euro que al crecimiento del negocio propiamente dicho (+5%). Por su parte, el negocio europeo sigue ralentizando su crecimiento (+3%) en un contexto macroeconómico difícil (recortes de gastos de empresas y hogares). Con todo ello, el beneficio del grupo en 2010 alcanzó los 2,69 euros por acción, en línea con nuestras previsiones. De cara a los próximos años, el negocio europeo seguirá renqueando, mientras que en Latinoamérica el potencial de mejora de los márgenes en sus principales mercados (Brasil, Argentina, Perú) es cada vez más limitado, dado el importante avance de los últimos años. En otros países con menor presencia hasta ahora (México o Colombia), el crecimiento por fin empieza a repuntar (+17,1% en México). Sin embargo, dos grandes amenazas planean sobre la región a largo plazo: el repunte de la inflación (por el aumento de las materias primas) y la sobrevaloración actual de algunas divisas respecto al euro (el 48% de sus activos están en la zona). A ello se une además una cada vez mayor competencia (Brinks se ha reforzado recientemente en México).
Cotización en el momento del análisis: 41,43 EUR.