Pese a la agitación de las últimas semanas, la Bolsa española “solo” ha cedido un 0,93% desde nuestro anterior repaso. Algo menos lo hizo nuestra cartera de acciones (-0,25%) que, además, se comportó mucho mejor que su referencia (-3,03%). Gracias a ello mantiene esa envidiable rentabilidad media anual del 16,1% a largo plazo.
Panorama desolador
Desde nuestro anterior análisis se han sucedido un sinfín de acontecimientos negativos: terremoto de Japón, conflictos en el Norte de África, crisis en Portugal... Sin embargo, las bolsas, pese a las dudas iniciales, supieron recomponerse destacando sobre todo la marcha de la española. El Eurostoxx 50 (principal indicador de la zona euro) cedió un 3,7% y algo menos (-1,15%) la bolsa norteamericana. Sin embargo, la mala evolución del USD frente al euro (-4,2%) acabó amplificando esas pérdidas para el inversor europeo al medir ese rendimiento en euros (-5,3%). Nuestra referencia, el Carmignac Investissements A, cedió un 2,85%.
Con todo ello, el comportamiento de nuestra cartera en el largo plazo sigue mereciendo un fuerte aplauso (+16,1% anual de media), y sigue alejándose de su referencia (+8,5%).
Acciona sigue subiendo
Acciona, al igual que en nuestro último repaso, vuelve a repetir protagonismo (+14,35%). Por un lado, el accidente nuclear de Japón ha animado a las empresas de energías renovables como ésta. Por otro lado, sus principales accionistas han recompuesto su estructura accionarial dentro de la empresa, aunque dicho cambio en poco debería afectar al resto de inversores. Otros valores que han destacado por su revalorización han sido la norteamericana Headwaters con una subida del 3% pese a la caída del USD y Repsol (+3,5%) que, con la presentación de unos buenos resultados, sigue desprendiéndose de su participada YPF. Las acciones de Abbot en USD rebotan un 5,4% pero la caída del dólar merma la subida al 1% en euros. Iberdrola cede un 3,7% tras malvender parte de la empresa a un grupo de inversores catarís y de anunciar la próxima absorción de su filial de energías renovables. Las acciones de Santander, nuestra única apuesta dentro del sector financiero, cede un 3,6% en este periodo. BP ganó un 1,7% en Londres, pero al ceder la libra un 3,7% frente a la moneda común finalmente su rendimiento en euros fue del -2,1%.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
Nuestra cartera sigue mostrando su valía en el largo plazo. Desde su creación lleva acumulado una revalorización anual superior al 16%.
Movimientos en las “telecos”
La compra de T-Mobile USA por parte de AT&T (-2,9%) le permitirá convertirse en el principal operador de telefonía móvil de los EEUU (vea pág. 5). Esta operación ha reavivado los rumores de nuevas operaciones corporativas en el sector tanto en los EEUU como en Europa. El resto de “telecos” de nuestra cartera, Vodafone y Telefónica, pese al buen tono de las últimas jornadas, ceden un 5,5% y un 2,9% respectivamente. Las acciones del sector de “telecos” tienen un peso cercano al 30% en el total de nuestra cartera y creemos que se beneficiarán tanto de la posible consolidación del sector como de los elevados dividendos que reparten estas empresas.
Sin cambios por el momento
Todas las acciones de nuestra cartera merecen un consejo de compra a excepción de Santander y Headwaters que merecen ser mantenidas. Creemos que la composición actual de nuestra cartera sigue siendo acertada para estos momentos. El mayor peso lo siguen teniendo el sector energético (con un peso cercano al 38%) y el de las telecomunicaciones. Un 52% de la misma la componen acciones españolas. Un 22% son acciones estadounidenses y un 20% británicas. La liquidez supone además el 6% de la misma.