¿Ha recibido unos warrants de Prisa y no sabe de dónde han salido? Pues no, no han caído del cielo, sino que tienen que ver con la entrada de Lyberty en el capital de la compañía.
En el extracto de posición de mi cuenta de valores, donde tengo depositadas, entre otras, acciones de Prisa, me aparecen unos warrants que yo no he comprado. He preguntado en mi oficina por ellos, pero no se aclaran. ¿Podrían informarme de qué se trata?
¿De qué se trata?
Su caso no es el único. Desgraciadamente la información que proporcionan muchas entidades encargadas de custodiar acciones – y que son las que deberían informarle – no es en muchos casos la más adecuada. Siendo socio de OCU Inversores podrá consultar estas y otras dudas en nuestra Línea Financiera: le atenderán de 08:00 a14:00 horas, de lunes a viernes, en los teléfonos 902 889 488 / 913 009 141, respondiéndole en el momento o, como en este caso, pasando la consulta al analista que sigue dicha acción para que pueda responderle.
Nuestro analista de Prisa nos ha explicado que la entrada de la norteamericana Liberty en el capital de la española en 2010 se articuló a través de diversas ampliaciones de capital (con y sin derechos de suscripción) que supusieron, globalmente, un quebranto patrimonial para los accionistas de la compañía de medios de comunicación. Algo que la compañía trató de compensarse con la entrega de unos derechos de compra de nuevas acciones de Prisa a un precio prefijado de 2 euros. Estos derechos se podrán ejercer mensualmente durante cuatro años (en el cuarto día hábil de cada mes, entre enero de 2011 y junio de 2014). Así, si la acción sube por encima de 2 euros no sólo se beneficiará el socio yanqui Liberty sino también el antiguo accionista de Prisa que podría ejercer su derecho de compra, comprar las acciones a 2 euros y obtener un beneficio por la diferencia entre esos 2 euros y el precio de cotización al vender posteriormente dichas acciones.
Los warrants
Estos derechos de compra son precisamente los warrants que han aparecido en su cuenta, y que le fueron entregados en la relación de 1,1 warrant por cada acción de Prisa que tuviera en su poder el pasado 23 de noviembre de 2010. Caso de aparecer algún pico, el cómputo global habrá sido redondeado a la baja: esto es, entregaron por ejemplo 110 warrants a aquellos que poseían 100 acciones (100 x 1,1 = 110), pero a los que tenían 105 sólo les dieron 119 (no 119,9 que les corresponderían de multiplicar 109 x 1,1=119,9). Cada uno de estos warrants da derecho a comprar una acción de Prisa al precio de 2 euros.
· En la primera opción de conversión (el pasado 4 de febrero) no tuvo sentido alguno ejercer dicho derecho pues era más barato comprar las acciones directamente en Bolsa (en torno a un 1,5%). Esto no quiere decir que dichos warrants, que cotizan en la Bolsa de Madrid, no tengan ningún valor. Y es que un warrant tiene por un lado un valor intrínseco, la diferencia entre el valor de la acción (1,97 el 4 de febrero) y el de ejercicio (2 euros) que en este caos resulta negativo en 0,03 euros. Pero por otro lado cuentan también con un valor temporal, es decir la valoración de la posibilidad de que en el futuro su valor intrínseco suba o baje (un valor que está relacionado con los altibajos de la cotización) y de los intereses por retribuir dicho dinero en “barbecho” hasta entonces.
Conclusión
Actualmente estos warrants se negocian en la Bolsa de Madrid a un precio que ronda los 0,35 euros. Esto es, se está apostando a que la acción suba por encima de 2,35 euros (más de un 17%) en el momento del vencimiento, algo que dados los altibajos a que nos tiene acostumbrados la acción no son sorprendería lo más mínimo, como tampoco lo haría que cayera incluso en mayor proporción. Sepa que ahora puede vender estos títulos por 0,35 euros cada uno, pero si la acción no sube finalmente o cae, conforme nos acerquemos a la fecha de su último vencimiento dentro de 3 años su precio se irá diluyendo hasta desaparecer por completo. Por ello y dado que la acción nos merece un consejo de venta (está cara) le recomendamos desprenderse de estos warrants y por ende de las acciones de Prisa.