Ante el incierto panorama para los banco medianos, el Popular podría recurrir a vender activos no estratégicos en 2011.
El panorama se presenta incierto para las entidades financieras de tamaño medio como el Popular. La venta de activos no estratégicos puede suponer un alivio a corto. Acción correcta. Mantenga.
El beneficio en 2010 se redujo en torno a un 27%, hasta los 0,45 euros por acción, un resultado por encima de nuestras expectativas (0,36 euros), debido a la práctica supresión de las pérdidas por créditos impagados en el cuarto trimestre.
Pero esta situación no supone ningún cambio de tendencia. Las pérdidas por impagos seguirán muy presentes en 2011 (la tasa de morosidad en 2010 fue del 5,3% y seguirá al alza hasta el 5,5-6% en 2011) y lo mismo le ocurrirá a las pérdidas relacionadas con sus inversiones inmobiliarias (hasta ahora ha provisionado un 23% de su valor y la normativa del Banco de España exigirá llegar hasta el 30%).
Además, esperamos que el negocio típicamente bancario (-13% en 2010) continúe presionando a la baja sus beneficios. Una situación incierta compartida por la agencia Standard & Poor’s, que ha rebajado recientemente la calificación crediticia de esta entidad.
En vista de este difícil panorama, el Popular podría desprenderse de activos no estratégicos (gestora de fondos y planes, filial de custodia de activos) y obtener así unas plusvalías más que necesarias.
Mantenemos nuestras previsiones de beneficio para 2011 (en 0,30 euros por acción), pero revisamos a la baja las de 2012 (de 0,74 a 0,55 euros por acción).
Cotización en el momento del análisis: 4,378 EUR