Después de haber caído un 31% el año pasado, en 2011 la cotización del BCP recupera un 4,6%. La cotización actual nos parece correcta. Mantenga.
El beneficio en 2010 creció algo más de lo esperado. Pero las perspectivas para la banca en Portugal son aún sombrías. Acción correcta. Mantenga.
El mayor banco privado portugués incrementó su beneficio total un 33,9% en 2010. Este buen resultado se debió a una mayor contribución de las actividades del exterior que más que se cuadruplicaron (sobre todo en Polonia), pero que apenas representan aún el 17% del beneficio del grupo. Y ello a pesar de la negativa contribución de su actividad en Grecia.
Muy positiva fue la recuperación del 13,7% del margen financiero (la diferencia entre lo que paga por los depósitos y lo que cobra por los préstamos), no sólo en el exterior sino también en Portugal. Los ingresos por comisiones aumentaron un 10,9%, con un fuerte repunte de las operaciones sobre títulos y gestión de activos.
Esta vez, los resultados sobre operaciones financieras crecieron un 90,4%, pero se vieron impulsados por las ganancias de 0,014 euros por acción obtenidas con la venta de la participación del 2,7% en la aseguradora Eureko. Así pues, la actividad puramente bancaria progresó un 16%, mientras que los costes operativos aumentaron apenas un 4,1%. Este año, el BCP no pagará dividendos en efectivo con el fin de fortalecer el capital propio.
Las perspectivas siguen siendo sombrías para el negocio bancario en Portugal. Para este año estimamos un beneficio por acción de 0,05 euros y de 0,06 euros para 2012.
Cotización en el momento del análisis: 0,62 EUR