La buena marcha de su negocio exterior y la recuperación de la confianza en la deuda española han animado la cotización. Acción correcta.
El crecimiento de los beneficios en 2010, en línea con nuestras previsiones, es fruto de la buena marcha de su negocio exterior, que compensa el deterioro del mercado español. Acción correcta. Mantenga.
El BBVA aumentó su beneficio en 2010 cerca de un 7%, hasta los 1,21 euros por acción (teniendo en cuenta la ampliación de capital llevada a cabo en la recta final de 2010), y el beneficio total repuntó más de un 9%.
Estos resultados, en línea con nuestras previsiones (1,24 euros), ponen de manifiesto las diferencias existentes entre un peso pesado como el BBVA, muy diversificado internacionalmente, y el resto de competidores nacionales.
El BBVA es de las entidades que mejor capea el temporal. Aunque el deterioro del mercado español sigue muy presente (en España y Portugal, el beneficio cae un 9% y la morosidad se sitúa en el 5%, frente al 5,1% de 2009), la buena marcha de su negocio exterior le permite compensarlo con creces. México (+26%), que ya aporta casi el 30% del beneficio total, se está convirtiendo en el principal motor del grupo.
La buena diversificación del grupo (se ha implantado en Turquía recientemente) y su elevada solvencia (el ratio que aúna capital y reservas se sitúa por encima del 9,5%) juegan a su favor, aunque la debilidad de nuestro mercado seguirá pesando en sus resultados.
Mantenemos nuestras previsiones de beneficio por acción en 1,17 euros para 2011 y en 1,37 euros para 2012.
Cotización en el momento del análisis: 9,307 EUR