La excesiva dependencia de su único medicamento comercializado hasta la fecha penaliza a la cotización. Acción muy cara y arriesgada.
El recorte sanitario que recorre Europa retrasará la llegada de beneficios entre uno y dos años. El gran esfuerzo en investigación refuerza las perspectivas de Zeltia a largo plazo, pero la acción está muy cara y su riesgo es muy elevado. Venda.
El recorte sanitario en España y las dificultades presupuestarias en otros países (Reino Unido…) han frenado las ventas de su filial Pharmamar (+1% en el tercer trimestre respecto al segundo, frente al +41% de inicios de año).
Aun así, gracias a un estricto control de gastos y la recuperación de su negocio químico (insecticidas y pinturas), Zeltia mantuvo su resultado de explotación (antes de amortizaciones, intereses e impuestos) en positivo hasta septiembre.
Los esfuerzos de la compañía en investigación son remarcables. Entre sus tres filiales biofarmacéuticas (Pharmamar, Noscira y Sylentis) cuenta con un total de 10 compuestos en diferentes fases de investigación y explora cerca de una veintena de aplicaciones (contra el cáncer, alzheimer, etc.).
Para el conjunto de 2010 Zeltia cerrará con pérdidas y los números rojos se mantendrán probablemente en 2011. Los avances (o retrocesos) de estos nuevos compuestos serán determinantes en la cotización a corto plazo.
A largo, sin embargo, la llegada de los beneficios dependerá de la comercialización de nuevos medicamentos (el Yondelis es su único fármaco comercializado) y una mayor incidencia de sus aplicaciones en la población.
Cotización en el momento del análisis: 2,81 EUR