ArcelorMittal ha desgajado su negocio de acero inoxidable entregando acciones de la nueva filial Aperam a sus accionistas.
ArcelorMittal ha desgajado su negocio de acero inoxidable entregando acciones de la nueva filial Aperam a sus accionistas. La entrega es gratuita pero el asunto trae cola. Se lo explicamos.
La operación: el spin-off
En la jerga financiera se conoce como spin-off el proceso mediante el cual una empresa desgaja parte de su actividad concediéndole una personalidad jurídica independiente.
El pasado 25 de enero ArcelorMittal, tras el visto bueno de su junta general, desgajó su negocio de aceros inoxidables y especiales, transmitiéndoselo a Aperam, sociedad de nueva creación. Valorada inicialmente en 28 euros por acción, empezó a cotizar con alzas, aunque no de forma oficial, en el mercado gris de Ámsterdam, algo que hará desde el 31 de enero ya de forma oficial en las Bolsas de París, Nueva York y Luxemburgo.
Mantenga ArcelorMittal. Venda Aperam…
· Esta escisión nos parece una operación provechosa tanto para ArcelorMittal que se separa así de su división menos rentable, como para Aperam a la que se le abren nuevas perspectivas de desarrollo. Sin embargo, con la cotización actual (rozando los 30 euros), la acción de Aperam nos parece cara y le recomendamos venderla. Además, no podemos asegurar el seguimiento de la acción en el futuro. · Por su parte, nuestro consejo sobre ArcelorMittal se mantiene sin cambios: acción correcta, manténgala.
Pero si no llegara a cotizar en España…
Los accionistas del grupo Arcelor a fecha de 28 de enero habrán recibido, el lunes 31 de enero, una acción de Aperam por cada 20 acciones de ArcelorMittal en su poder. Los picos restantes (el número de acciones de ArcelorMittal que excedan un múltiplo de 20) se abonarán en efectivo.
· Aunque ArcelorMittal cotiza en la bolsa española, su filial sólo tiene previsto hacerlo en la de Nueva York, París, Luxemburgo y Ámsterdam. Así, aunque usted, sin tener que hacer nada, reciba sus acciones de Aperam en la misma cuenta en la que tenga las de ArcelorMittal, en caso de que quiera desprenderse de los títulos de la filial se verá obligado, al menos por ahora (vea recuadro), o bien a venderlos en alguna de las bolsas señaladas – con los altos gastos que ello puede suponer – o bien a acogerse al procedimiento denominado “Share Dealing Facility”.
La Bolsa española reacciona
La Bolsa española ha comunicado a ArcelorMIttal su intención de admitir a cotización las acciones de Aperam. Sin embargo, cotizar en España obliga a cumplir unos requerimientos de información periódica ante los reguladores españoles y a pagar unas tasas al consorcio bursátil que desde Luxemburgo ya han respondido que no piensan cumplir. Así, por mucho que lo lógico y recomendable para los accionistas españoles de Arcelor Mittal fuese que pudiesen vender las acciones de Aperam en la bolsa española, mientras la sociedad no de su brazo a torcer, por ahora la cotización en las plazas españolas está en el aire.
EVOLUCIÓN DE ARCELORMITTAL (en euros)
Desprendiéndose de su negocio de acero inoxidable, ArcelorMettal se deshace de su división menos rentable. Una operación que le resultará provechosa. Puede mantener esta acción, correcta a su precio actual.
Acogerse al “Share Dealing Facility”
A los que reciban estas acciones de Aperam, la sociedad les ofrece la posibilidad de acogerse a un programa de venta ordenada de los títulos durante dos semanas: desde el 7 hasta el 18 de febrero. Las órdenes de venta recibidas entre el 7 y el 11 de febrero se venderán el día 14 y serán pagadas al precio medio que ese día marque la bolsa elegida (aunque no es definitivo, probablemente será la de Ámsterdam o de París). A los que den su orden entre el 14 y el 18 de febrero se las pagarán a dicho precio medio del día 21 de ese mes.
La ventaja de este programa es que la venta se realizará con unos costes prefijados del intermediario internacional que realice dicha venta del 0,08% sin mínimo.
· Los costes de ordenar su venta en la Bolsa española son significativamente más bajos que los de acudir a cualquiera de las otras. Por eso nuestro consejo es que venda sus acciones de Aperam en la Bolsa española… caso de que terminen cotizando en ella. Ante la incertidumbre de si finalmente cotizarán en España las acciones de Aperam o no, creemos que es mejor esperar uno s días. Si llegado el día 16 de febrero todavía no lo hacen, nuestro consejo es que se acoja a este plan de venta pues así al menos los gastos no serán desproporcionados. Eso sí, no apure los plazos pues cada intermediario podrá adelantar alguna de dichas fechas.