Sin tregua en su ascenso
Nuestra cartera ha seguido escalando posiciones y gana un 4,6% desde nuestro anterior repaso de mediados de diciembre. Más rezagada se quedó nuestra referencia con una subida de “sólo” el 1,5%. En todo caso, es en el largo plazo en el que nuestra cartera muestra toda su valía, haciendo gala de una envidiable rentabilidad que sobrepasa el 16% de media anual.
España, una montaña rusa
La bolsa española está dando muestras de gran volatilidad, moviéndose al compás de las noticias sobre la solvencia de nuestro país y la evolución de nuestros tipos a largo plazo. Los inversores están muy nerviosos y tan pronto observan escenarios cercanos a la catástrofe como otros más optimistas.
El resultado es que nuestra bolsa sube y baja como una montaña rusa (vea pág. 16), sobre todo las acciones del sector bancario que caen y rebotan en apenas unos días. Así, de haber escrito este repaso el 10 de enero deberíamos haber dicho que el parqué madrileño se había dejado un 4,5%. Pero, ahora, a cierre del 14 de enero, debemos decir que ha subido en torno al 5%.
El resto de bolsas, bastante menos excitadas, han mostrado comportamientos más discretos. El conjunto de las europeas ha subido un 3,4% y la estadounidense cerca de un 4%, aunque esta vez el dólar USD ha jugado en contra al perder un 1,6% frente al euro, dejando dicha subida más cerca del 2,3% para un inversor español.
Nuestra cartera ha seguido con su racha ascendente y ha sumado un 4,6% dejando atrás a su referencia, el fondo Carmignac Investissements A que estas últimas semanas ha sumado un 1,5%.
Y es que desde que vimos un poco más claro el panorama de algunas acciones como las energéticas y las estadounidenses – a finales de octubre – y decidimos invertir en ellas la liquidez de nuestra cartera, ésta ha despegado como un cohete. Una cartera que da mejor cuenta de su valía aún en el largo plazo con un rendimiento del 16,1% anual de media (frente al 9% de su referencia).
Las energéticas al alza
Tal y como anunciábamos, corren tiempos propicios para las energéticas. El precio del barril de petróleo sigue con su escalada alcista y ronda ya los 90 dólares. Las petroleras reciben con subidas la noticia. BP (+8%) y Repsol (+10,2%), esta última acaba de pagar un dividendo de 0,525 euros brutos por acción (el 13 de enero) ya recogido en tal alza. Iberdrola (+7,16%) tampoco lo ha hecho nada mal, también favorecida por los movimientos en su accionariado.
Y el resto, tampoco mal
Las “telecos” han continuado su carrera ascendente, aunque con algo menos de fuelle. Telefónica (+3,3%) y Vodafone (+2,1%) creemos que son empresas que seguirán dando alegrías en próximos meses.
Santander (+8,1%), por su parte, cae y rebota en mayor medida que lo que su diversificado negocio internacional debería dar a entender. Y es que los bancos españoles se encuentran estigmatizados por más que sólo generen una pequeña parte de su negocio en España (el Santander menos del 20% de su beneficio), puede mantenerlo.
También puede mantener la norteamericana Headwaters (+ 10%) que, de nuevo, debemos destacar por su buen hacer. Sus beneficios podrían deparar alguna sorpresa positiva.
Sin cambios
Creemos que la distribución actual de nuestra cartera es la más adecuada para estos momentos, con una distribución casi a partes iguales entre acciones españolas y extranjeras y un peso destacado del sector energético (cerca de un 36%). Por ello, no recomendamos hacer cambio alguno.
NUESTRA CARTERA MODELO (línea gruesa; en euros) Y SU REFERENCIA
Desde que vimos un poco más claro el panorama de algunas acciones – como las energéticas y las estadounidenses – y decidimos reducir la liquidez en su favor, nuestra cartera ha despegado como un cohete.