Ence pretende dar un “giro verde” a su negocio, apostando por las energías limpias. Aunque en 2010 batirá nuestras previsiones de beneficio, mantenemos las de 2011 y 2012 sin cambios. Acción correcta. Mantenga.
Hasta el tercer trimestre de 2010 las ventas totales crecieron un 70% y su beneficio neto alcanzó ya los 0,23 euros por acción que nosotros esperábamos para el conjunto de 2010.
Tanto vigor se explica por el crecimiento del negocio de la celulosa, impulsado por unos elevados precios internacionales de la pasta (+63% en euros) y del aumento del volumen de producción (+19%).
Además, la compañía redujo deuda en un 40% desde principios de año y renegoció una nueva financiación más flexible y adecuada al precio de la pasta que, para 2011, debería darse un respiro.
Por su parte, tras el decepcionante apoyo previsto en el Plan Nacional de Energía 2011-2020 para el desarrollo de la biomasa como fuente de energía limpia, Ence dará mayor peso a la comunicación e imagen de la marca para sacar adelante sus proyectos: 210MW previstos de los que solo 50 están asegurados por el momento. Su desarrollo es la piedra angular de su plan estratégico 2010-2013 para convertirse en el referente de la fabricación eficiente y limpia de la pasta.
La reducción de la deuda nos lleva a rebajar el riesgo de esta acción (a 3, en una escala de 1 a 5), aunque no vemos razones para retocar nuestra previsión de beneficio para 2011-2012.
Cotización en el momento del análisis: 2,305 EUR